Suele correr por internet la broma recurrente de que los bajistas, de una manera u otra, no molan. Pero seamos serios, son el alma del sonido de cualquier banda, de cualquier canción.

A mi no me extraña que quieras ser el responsable de cocinar ese Groove que cualquier tema necesita, por eso he preparado este artículo en caso de que quieras iniciarte en este poderoso instrumento y no cuentes con los conocimientos necesarios.

Aquí aprenderas desde nuevos conceptos como electrónica pasiva o activa, hasta que sonido trasmite cada una de las maderas que se suelen utilizar para construirlos, y también he creado un top 5 mejores bajos baratos para que compres el tuyo si lo tienes claro.

Los 5 mejores bajos eléctricos baratos

Tras algunas pruebas y contrastar cientos de valoraciones, estos son los 5 mejores bajos eléctricos baratos para principiantes que puedes encontrar en el mercado.

#5. Fender Squier Affinity Serie Precision Bassman PJ

Para ti si buscas un bajo fiable y barato para dar los primeros pasos

Squier es la gama económica de Fender, por lo que aunque estemos hablando de instrumentos baratos, con Fender Squier Affinity Precission Basemann PJ palabra fiabilidad puedes tenerla siempre presente.

Fender Squier Affinity Serie Precision Bassman PJ

Ver Precio

Ver Precio

La calidad de sus maderas es estándar, siendo Aliso para el cuerpo, Arce para el mástil y el clásico Palisandro para el diapasón, lo que se traduce en un sonido equilibrado y limpio, aunque se echa en falta algo de definición en los graves.

Se trata pues de un bajo para principiantes que ofrece versatilidad para integrarlo en cualquier género, aunque podría tener más ataque y contundencia para los derivados del rock más “duros” (para esos géneros, puedes echar un ojo al Epiphone Thunderbird).

Esto se debe a la ausencia de pastillas Humbucker (monta una de bobina simple y una Split Coil) y a que la electrónica es pasiva, pero en detrimento de ese carácter agresivo del que te hablaba, el sonido gana en naturalidad y equilibro.

Conclusión, un bajo de buena relación calidad precio para ir curtiendo los dedos.

PROS
  • Calidad Precio
  • Versatilidad
  • Comodidad
CONTRAS
  • Podría tener más graves
  • Hardware

Comprar

Comprar en Thomann

#4. Stagg BC300

Otra opción de buena relación calidad precio para empezar

El Stagg BC300 te lo recomiendo si quieres tener entre las manos un bajo barato pero bueno, para averiguar si es tu instrumento y quizás dar el salto a uno mejor más adelante.

Stagg BC300

Ver precio

Su cuerpo es de Aliso, una madera de densidad media que da un sonido rico en armónicos, aunque los oídos expertos pueden echar en falta algo de graves.

Pesa poco, lo que te puede venir bien si piensas tocar durante mucho tiempo o tienes algún problema de espalda u hombro.

Puede parecer que monta pastillas Humbucker, pero se tratan de una de bonina simple y otra tipo Split Coil. Aquí es donde encuentro la primera pega, y es que el nivel de ruido eléctrico que mete en el amplificador, aunque es sutil, no pasa desapercibido.

No obstante, la diferencia de sonido de una pastilla a otra es notable, y esto ofrece unas posibilidades de combinación muy amplias para encontrar el sonido que más te guste.

El diseño es atractivo y está bien acabada. Pero los materiales del resto de elementos, sobre todo el clavijero, podrían ser de mayor calidad.

Este bajo también está disponible en versión Freetless (sin trastes).

PROS
  • Versátil para varios géneros
  • Diseño y acabados
  • Comodidad
CONTRAS
  • Nivel de ruido residual

Comprar


#3. Ibanez Gio GSR200

Bajo versátil para principiantes y avanzados que buscan sonidos más rockeros

Gracias a su cuerpo de Álamo, Ibanez Gio GSR200 destaca por sus tonos medios y un sonido metálico, por lo que puede ser tu bajo si piensas tocar géneros rockeros. Me parece interesante sobre todo para los géneros que coquetean con el metal.

Ibanez GSR200

Ver Precio

Características
  • Cuerpo: Álamo
  • Mástil: Arce
  • Diapasón: Palisandro
  • Escala: larga
  • Electrónica: Activa
  • Pastillas: Sigle Coil / Split Coil
  • Trastes: 22
  • Peso: 4,08 kg

Mejoraría si fuera más generoso en tonos graves y el sonido fuera más redondo, pero esto es cuestión de gusto. Lo que si puedo afirmar con rotundidad es que al no ser un sonido tan grueso, resulta ideal para practicar en casa.

A pesar de que el mástil podría ser más estrecho, ofrece un buen agarre, por lo que resulta cómodo de tocar. Eso sí, la pintura resta algo de jugabilidad al no permitir que la mano se deslice a lo largo con facilidad, si te sudan las manos ten esto en cuenta.

La afinación se mantiene firme y me gusta que la dureza del clavijero se pueda calibrar a través de los pequeños tornillos de las clavijas.

A pesar de ser un bajo de escala larga, las cuerdas resultan muy “blandas” de pisar y es algo que agradezco mucho (tuve un bajo que literalmente hacía heridas en los dedos)

Los acabados podrían estar mejores, pero este tipo de instrumentos económicos son fabricados en serie y me parece algo normal, además, te hablo de pequeños desperfectos sin mucha importancia.

Conclusión: Un bajo de calidad para principiantes que amen los géneros más rockeros.

PROS
  • Cómodo y fácil de tocar
  • Relación calidad precio
  • Posibilidades sonoras
Contras
  • Acabados
  • Presencia de graves

Comprar


#2. Epiphone Thunderbird IV

Principiantes o avanzados amantes del rock de los 60s y 70s

Este bajo te sorprenderá tanto como a mí por su bonito diseño vintage, Y es que se trata de la réplica del mítico Epiphone Thunderbird IV, un bajo que la reconocida casa Gibson creó en los 60s para tocar rock and roll, en mi opinión, el mejor bajo del ranking.

Epiphone Thunderbird

Ver Precio

Ver Precio

La combinación de sus maderas procura un sonido nítido, rico en armónicos y con marcados agudos y graves.

Me gusta mucho que el mástil sea de Arce, ya que te garantizará un bajo robusto para años. Por contra, el propio mástil y la pala, donde se encuentra el clavijero, pesa bastante, por lo que deberás de tener cuidado cuando lo toques de pie, ya que se inclinará hacia abajo.

Sus dos pastillas Humbucker le dan ese carácter contundente y agresivo, probablemente adecuado para ti si vas a tocar géneros rockeros y metaleros, aunque se le puede sacar mucho jugo en otros géneros. Además, no mete nada de ruido.

Es un bajo pasivo, por lo que perderás algo de posibilidades para ecualizar al gusto, pero su sonido gana en “pureza”.

Pros
  • Sonido
  • Materiales / construcción / acabados
  • Diseño
  • Robustez
Contras
  • Peso

Comprar

Comprar en Thomann

#1. Ibanez SR300

Para principiantes o avanzados que buscan explotar muchas posibilidades sonoras

Este bajo destaca por su versatilidad, y es que Ibanez SR300 ofrece muchas posibilidades gracias a sus 3 potenciómetros para agudos, medios y graves, lo que es ideal para ecualizar el sonido a tu gusto.

Ibanez SR300

Ver Precio

También podrás seguir explorando nuevos sonidos gracias al conmutador de 3 posiciones, que te permite combinar sus dos pastillas de doble bobina para así recoger el sonido a través de ambas o de forma individual.

La combinación de ambas es, en mi opinión, la que da mejor resultado, mientras que en solitario el sonido pierde algo de cuerpo y se oye el típico zumbido eléctrico del las pastillas de bobina simple, aunque muy bajo.

Cuerpo de Nato, una madera muy usada para instrumentos económicos por el gran equilibrio tonal que otorga a un precio de producción bajo.

El mástil es estrecho para permitir un buen agarre, ideal si tienes las manos pequeñas.

Me gusta mucho que las cuerdas sean blandas de pisar, por lo que no tendrás que imprimir mucha fuerza para dar las nota y tener el dolor en la yema de los dedos como consecuencia, además mejora la jugabilidad. Me parece realmente agradable y cómodo.

El clavijero es de buena calidad y la afinación se mantiene firme incluso con los primeros usos, algo que me sorprende, ya que como norma general las cuerdas tardan un tiempo en asentarse.

Pros
  • Calidad/Precio
  • Posibilidades sonoras
  • Comodidad
  • Diseño
Contras

Las pastillas en solitario meten algo de ruido

Comprar

Guía de compra. ¿Que aspectos tener en cuenta antes de comprar un bajo eléctrico?

En primer lugar, tienes que empezar por preguntarte que género musical vas a tocar con más frecuencia, aunque si vas a dar tus primeros pasos no me parece demasiado relevante.

No obstante, te dejo aquí una regla sencilla a seguir: si consideras que la música que vas a tocar es «cañera», vete a por un bajo con electrónica activa y pastillas tipo Humbucker.

El aspecto que si me parecen muy importante si eres principiante es la comodidad. De no ser así, quizás te sientas frustrad@ conforme trates de avanzar y, tarde o temprano, puede que lo acabes dejando. Así que vayamos con esos consejos para que el bajo te sea cómodo.

Peso

Los bajos suelen ser más pesados que cualquier tipo de guitarra. El hombro sobre el que descansa la correa cuando tocamos de pie es una de las zonas que primero se ven afectadas.

Trata de calcular en función de tu complexión el peso que eres capaz de aguantar durante más o menos el tiempo diario que le vas a dedicar a la actividad. Por norma general, un bajo de 6 kg ya se puede considerar pesado, si no estás acostumbrad@ lo mejor es no subir de ahí.

Acción del bajo

Este concepto no es más que la separación que tienen las cuerdas con respecto al diapasón.

Cuando la distancia es mucha, pisar las cuerdas con los dedos para dar la nota deseada puede requerir unas manos y dedos bastante curtidos, de modo que buscaremos un bajo con la acción baja, y dejaremos los bajos con acción alta para los bajistas avanzados.

Todos los bajos analizados en este ranking tienen una acción ajustada a principiantes.

¿Escala larga o escala corta?

Con la longitud de la escala estamos hablando del largo del mástil. La longitud de nuestro brazo es un factor que deberíamos entonces tener en cuenta, pero yo no me complicaría demasiado. Básicamente, los bajos de escala corta son para niños, mientras que los de escala larga para adultos.

¿Quieres saber más?

Pastillas

Son importantes para el carácter sonoro del bajo, las más comunes son estas tres:

Single coil

Pastilla bobina simple

Conocida también como pastillas de bobina simple, son la forma más simple de fonocaptor.

Son muy usadas en los jazz bass (j-bass). El sonido que genera tiene una grata sensación de “apertura”, pero son susceptibles a los problemas de interferencias y a generar sutiles ruidos residuales que se manifiestas por el amplificador.

Humbucker

Pastilla Humbucker

Precisamente para combatir estos problemas de interferencias, se desarrollaron las pastillas tipo humbucker. Están compuestas por dos bobinas en una misma unidad, una de ella con la fase invertida, lo que provoca que ese ruido residual se elimine.

Estas pastillas son las responsables de que los bajos orientados a los géneros más rockeros suenen contundentes y agresivos.

Split Coil

Pastilla Split Coil

Son dos pastillas single coil colocadas en diferentes alturas, una para las 2 primeras cuerdas graves y otra para las dos últimas más agudas. Se desarrollaron como otro método para eliminar las interferencias que la bobina simple provoca.

Activos o pasivos

Ahora hablaremos de la electrónica que los bajos llevan integrada. Muchos bajos activos pueden funcionar como pasivos, pero nunca al revés.

Una forma rápida de comprobar si un bajo es pasivo o activo es fijándonos en si tiene un compartimento para pilas de 9v, ya que los activos deben de tener esta alimentación extra, pero ¿para qué exactamente?

Pues la diferencia fundamental es que los pasivos traen un potenciómetro para variar la cantidad de agudos, es decir, va filtrando frecuencias.

Lo que ocurre en los activos es que no solo se pueden filtrar frecuencia para añadir cantidad de agudos, sino que además se pueden amplificar alguna de ellas.

Esto hace que los activos se puedan regular como un equipo de sonido estéreo, pudiendo graduar graves, medios y agudos, por lo que ofrece más posibilidades de ecualización al gusto, pero para algunos bajistas expertos el sonido de un bajo pasivo es más “puro”.

Maderas

Uno de los factores más importantes que tendrás en cuenta cuando seas una bajista avanzado, ya que determina en buena medida el sonido del bajo. Y te preguntarás: ¿Que sensaciones sonoras otorga cada madera?

Arce: Se trata de una madera muy sólida, por la que suele ser la opción preferida para mástil y diapasón. Da un sonido transparente y claro, con marcados graves y agudos.

Palisandro: Parecida al ébano, muy usada en diapasones por su gran densidad y firmeza.

Ebano: Muy parecida al palisandro, es una madera densa y firme. Es costosa y al igual que el palisandro es muy usada en diapasones.

Aliso: Usada para los cuerpos. Es una madera de densidad media, da un sonido equilibrado, rico en armónicos y con agudos y graves suaves.

Fresno: Todo un clásico en la construcción de cuerpos de guitarras y bajos. Da un sonido imponente, pero es más seco y menos equilibrado en frecuencias (medios débiles y graves duros)

Tilo: Muy usada para instrumentos orientados al rock. Es una madera de densidad media muy trabajable. Tono suave con medios enfatizados.

Caoba: Una de las maderas más populares y versátiles. Rico “sustain” calidez y equilibrio, con tonos agudos suaves y cargados de matices armónicos.

Nato: La podemos considerar como la caoba barata. Ofrece los atributos similares, pero su producción es muy económica, está muy presente en los instrumentos de gama baja.

…..

Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.

Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *