La mala colocación de los monitores de estudio lleva a una mala percepción del sonido, y eso va a perjudicar a tus mezclas.
Da igual que tengas unos monitores de estudio baratos o uno de los mejores monitores de estudio, no van a sonar con la claridad y precisión si están mal colocados.
Así que guarda el móvil en el cajón y presta atención, por que estás a punto de descubrir 5 claves fundamentales para que todo suene flipante y trabajes con un buen sonido.
Aquí aprenderás
- Los requisitos de la sala
- La correcta posición de los monitores con respecto a la sala
- Lo correcta posición de los monitores con respecto al productor
- El desacople de los monitores
- La importancia del tratamiento acústico en la sala
Beneficios de un posicionamiento adecuado
Un correcto posicionamiento de los monitores de estudio ofrece una serie de beneficios significativos.
- Permite obtener una imagen estéreo precisa.
- Permite identificar detalles y matices con mayor facilidad
- Mejora la respuesta de frecuencia, fundamental para evitar picos y cancelaciones.
Todo esto es fundamental para trabajar bien las mezclas y tomar las decisiones correctas.
Antes de darte los consejos sobre como colocar correctamente los monitores, es importante que hablemos de la habitación.
Requisitos de habitación o sala
Dimensiones
Habitaciones hay de todo tamaño y forma y no es necesario que te obsesiones con esto, sobre todo si estás empezando.
Pero si que hay un tipo de tamaño y forma que debes rechazar:
- Habitaciones muy pequeñas
- Habitación completamente cuadradas
Ante todo, si tu habitación es completamente cuadrada tal vez debas considerar la opción de buscar otra para evitar lo que se conoce como ondas estacionarias. No es necesario abrumarte ahora con principios de física, solo ten en cuenta que son una mierda para producir música.
Posición de los monitores con respecto a la habitación
Hacía la dirección más larga
Coloca los monitores mirando hacía la dirección donde haya más fondo. Esto es importante para que las ondas viajen la máxima distancia posible y pierdan energía acústica, de modo que al llegar a la pared (donde deberías tener un difusor) el reflexione lo menos posible.
Simetría con las paredes laterales
Esto no es más que procurar que un monitor no esté más pegado una pared que el otro, y que la distancia entre monitor y pared sea alrededor de 0.5 m.
Esto es sencillamente para que las primeras reflexiones lleguen en la misma cantidad a un oído y el otro y no te vuelvas loco.
También colocaras unos paneles absorventes para reducir esas reflexiones primarias, pero como siempre reflexionarán en alguna proporción, conviene que haya simetría en la colocación de los monitores con respecto a la pared.
Distancia con las paredes trasera
Igual de importante es que haya distancia con la pared de atrás, ya que las reflexiones de las ondas (sobre todo graves) aumentan el volumen alrededor de +3db.
A esto se conoce como efecto barrera o boundary effect.
Si dejáramos el culo del monitor pegado a la pared como si estuvieran perreando, estaríamos realzando los graves de detrimento de los agudos.
Distancia con el techo
A no ser que seas un hobbit y vivas en una puta cueva de esas, no es necesario que te comas la olla con esto.
Imagino que vives en una casa normal con una distancia hasta el techo considerable. Con un metro basta, y si es mucho más tampoco importa.
Posición de los monitores con respecto al productor
Regla del 38% de Mitch Gallagher y Jeff Cooper
Esto que puede sonar tan matemático no es para asustarte, no es necesario hacer ningún cálculo, es que se llama así a la manera de colocar los monitores mirando cada uno hacía su correspondiente oreja.
Pero ya sabes, por lo visto dos tíos cogieron una calculadora, echaron la tarde haciendo unos números y dieron con la proporción exacta a la que había que poner no se qué.
Ni te rayes.
Lo que necesitas saber es que los monitores tienen que estar mirando hacia tu cabeza, y tu cabeza mirando hacia el frente, de manera que cada monitor escupa el sonido directamente al oído que le corresponde.
Monitores y cabeza deberían de formar un triángulo equilátero, como se ve en la imagen. Ya está.
Altura con respecto los oídos
Al igual que es importante que los monitores estén dirigidos hacia tus oídos en la dirección adecuada, es importante que también estén a la altura adecuada.
¿Cual es? ¿ves el altavoz pequeñito que hay en el monitor en la parte de arriba? se llama twetter (si, como la red social de los ofendiditos). Pues el twetter tiene que esta a la altura de tus orejas.
Quizás no tengas un mueble adecuado para esto, pero para eso están los soportes ajustables en altura.
Desacople de los monitores de sus soportes o mesa
Cuando el sonido sale del altavoz la caja del monitor vibra, y si está colocado directamente encima de la mesa, la mesa vibra también, y entonces el sonido se afea de cojones (resonancia lo llaman los académicos).
Para obtener un sonido limpio y claro, debemos de aislar los monitores de cualquier superficie lisa, y esto se consigue con materiales que absorban esas vibraciones, como la espuma.
Hay multitud de materiales baratos que pueden encontrar en tiendas online como Amazon, y los soportes para monitores los llevan incluidos.
Tratamiento acústico
El tratamiento acústico de la sala es esencial para obtener resultados precisos y fieles a la realidad en las grabaciones y mezclas.
Permite minimizar las interferencias y distorsiones que pueden ser causadas por reflexiones tempranas, ecos y resonancias no controladas.
Esto se logra utilizando materiales absorbentes, difusores y trampas de graves de manera estratégica en diferentes áreas de la sala.
Uso de trampas de graves, absorción y difusores
Para controlar las resonancias y los problemas de baja frecuencia, es necesario emplear trampas de graves. Estas son estructuras especialmente diseñadas para absorber las ondas sonoras en el rango de frecuencia de los graves y evitar acumulaciones o picos indeseados.
Por otro lado, los materiales absorbentes son utilizados para controlar las reflexiones tempranas y minimizar los ecos dentro de la sala. Estos materiales pueden incluir paneles de espuma acústica, cortinas gruesas o incluso muebles con propiedades absorbentes.
Asimismo, los difusores son elementos que dispersan las ondas sonoras y ayudan a evitar la acumulación de energía en puntos específicos de la sala. Estos pueden ser paneles u objetos con formas y diseños especiales que dispersan el sonido de manera controlada.
…..
Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.
Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!
· Artículos recomendados ·