La guitarra acústica eléctrica es un instrumento musical que combina el sonido natural de una guitarra acústica con la capacidad de amplificación de una guitarra eléctrica. A diferencia de una guitarra acústica tradicional, las guitarras acústicas eléctricas (o guitarras electroacústicas) tienen pastillas electrónicas y sonidos muy versátiles para crear una amplia gama de efectos. Hay muchos modelos diferentes de guitarras acústicas eléctricas disponibles en el mercado y es importante elegir el adecuado para obtener el mejor sonido. Además, hay una variedad de accesorios y amplificadores que se pueden utilizar con la guitarra acústica eléctrica para mejorar y personalizar su sonido. En esta guía, exploraremos todo lo relacionado con la guitarra electroacústica, desde cómo elegir la mejor hasta cómo mantenerla correctamente y explorar otros tipos de guitarras y accesorios para complementar su sonido.
Cómo elegir la mejor guitarra acústica eléctrica
Las guitarras acústicas eléctricas combinan la calidad sonora de una guitarra acústica con la capacidad de amplificación de una guitarra eléctrica. En esta sección te enseñamos todo lo que necesitas saber para elegir la mejor guitarra acústica eléctrica:
Diferencias entre guitarra acústica y eléctrica
Antes de elegir una guitarra acústica eléctrica, es importante entender las diferencias entre una guitarra acústica y una guitarra eléctrica. Ambas tienen un sonido y una construcción diferentes.
- La guitarra acústica tiene un cuerpo más grande que la eléctrica y se toca sin amplificación.
- La guitarra eléctrica es más pequeña y se toca conectada a un amplificador.
Qué tener en cuenta al elegir una guitarra acústica eléctrica
Si estás pensando en comprar una guitarra acústica eléctrica, toma en cuenta los siguientes factores:
- Tipo de cuerpo: las guitarras acústicas eléctricas tienen diferentes tipos de cuerpos, incluyendo dreadnought, jumbo, auditorium y OM. Cada uno de ellos ofrece un sonido distintivo y único.
- Material: el material de la guitarra, ya sea la madera del cuerpo, el diapasón o los trastes, también influye en el sonido y la calidad de la guitarra.
- Pastillas y preamp: las pastillas y el preamp son la parte electrónica de las guitarras acústicas eléctricas, y son los responsables de amplificar el sonido de la guitarra. Asegúrate de que la guitarra que elijas cuente con pastillas y preamp de calidad.
Modelos recomendados de guitarra acústica eléctrica
Existen diferentes marcas y modelos de guitarras acústicas eléctricas en el mercado, pero aquí te dejamos algunas de las que recomendamos:
- Taylor 214ce
- Yamaha AC3M
- Martin DC-16E
Con estos consejos ya estás listo para elegir la mejor guitarra acústica eléctrica y empezar a disfrutar de su sonido versátil y potente.
Amplificadores y pedales para guitarra acústica eléctrica
Amplificadores recomendados para guitarra acústica eléctrica
Un amplificador de guitarra acústica eléctrica es esencial para amplificar el sonido de la guitarra en conjunto con los efectos de los pedales. A continuación, se presentan algunas opciones recomendadas para elegir el amplificador adecuado:
- BOSS Acoustic Singer Pro: ofrece una amplificación potente y sonido claro. Con su mezclador de tres canales, se pueden conectar varios instrumentos y micrófonos a la vez para conseguir un sonido completo. Cuenta con efectos integrados y conectividad Bluetooth.
- Fishman Loudbox Mini Charge: este amplificador portátil es ideal para actuaciones en vivo. Funciona sin necesidad de enchufarse a la corriente eléctrica, ya que incluye una bateria recargable. Tiene dos canales independientes, entradas para instrumentos y micrófonos, y cuenta con efectos y afinador integrados.
- Marshall AS100D: es una opción profesional para espectaculos en vivo, con cuatro canales de entrada y dos altavoces de 8 pulgadas. Cuenta con efectos integrados y entradas para instrumentos y micrófonos, y su diseño clásico de Marshall brinda un estilo único.
Pedales de efectos para guitarra acústica eléctrica
Los pedales de efectos son una excelente manera de personalizar el sonido de la guitarra acústica eléctrica. A continuación, se presentan algunos pedales de efectos recomendados para añadir a la colección:
- TC Electronic BodyRez: este pedal de efectos ayuda a mejorar el sonido natural de la guitarra acústica eléctrica, eliminando el feedback no deseado. Ofrece una variedad de ajustes para personalizar el sonido de acuerdo a las preferencias del músico.
- Boss RC-3 Loop Station: este pedal permite grabar y reproducir loops en tiempo real. Con su función de grabación de hasta tres horas, se pueden crear capas musicales y diferentes melodías. Además, cuenta con diversos efectos integrados para personalizar el sonido.
- Electro-Harmonix Canyon Delay and Looper: este pedal combina funciones de delay y looper en un solo dispositivo. Ofrece una variedad de ritmos de delay y opciones de looper intuitivas, lo que lo convierte en una opción versátil para cualquier músico.
Cómo usar los efectos en la guitarra acústica eléctrica
Antes de utilizar los efectos en la guitarra acústica eléctrica, es importante tener en cuenta el objetivo que se quiere conseguir y hacer pruebas de sonido para ajustar los ajustes deseados en el amplificador y los pedales. Una opción recomendada es comenzar con poco nivel de efecto y aumentar gradualmente según se vaya experimentando y se consiga el sonido deseado. Es importante conocer los límites y restricciones de cada pedal y amplificador, para no sobrecargar la señal de la guitarra. Otro consejo útil es experimentar con diferentes combinaciones de efectos y ajustes, para descubrir nuevos sonidos. Recuerda que cada pedal y amplificador tiene sus propias configuraciones, por lo que debes adaptarte a ellas y conocer bien cómo ajustar los efectos para conseguir el mejor sonido posible.
Cuidados y mantenimiento de la guitarra acústica eléctrica
Cómo limpiar y mantener la guitarra acústica eléctrica
- Utiliza un paño limpio y suave para limpiar la guitarra después de cada uso.
- Asegúrate de retirar el polvo y la suciedad de los trastes y el diapasón con un cepillo de cerdas suaves.
- No utilices detergentes ni productos químicos agresivos en la madera, utiliza un limpiador de guitarra especializado.
- Evita la exposición a la humedad y la luz solar directa, ya que pueden dañar la madera.
- Guarda la guitarra en su estuche protector para evitar posibles golpes y rasguños.
Cómo cambiar las cuerdas de la guitarra acústica eléctrica
- Cambia las cuerdas aproximadamente cada seis meses o antes si están desgastadas.
- Asegúrate de comprar las cuerdas correctas para tu guitarra acústica eléctrica.
- Retira las cuerdas viejas una por una, aflojando la cuerda en el clavijero y luego retirando el extremo de la cuerda en el puente.
- Ata las nuevas cuerdas y colócalas de manera adecuada en el clavijero y el puente.
- Afina las nuevas cuerdas y verifica que estén afinadas correctamente.
Cómo ajustar la guitarra acústica eléctrica en el taller
- Si notas que la acción de las cuerdas es demasiado alta o baja, llévala a un taller especializado.
- Un luthier puede ajustar la guitarra eléctrica acústica para que esté adecuadamente afinada y para que ofrezca la mejor respuesta en términos de sonido y jugabilidad.
- También pueden revisar el binding, limpiar los trastes y mediante un correcto proceso de ajuste mejorar el sonido y la calidad.
Accesorios para guitarra acústica eléctrica
Tipos de accesorios para guitarra acústica eléctrica
Además del amplificador y los pedales de efectos, existen otros accesorios que pueden mejorar el sonido de una guitarra acústica eléctrica, así como facilitar su uso. Estos son algunos de los accesorios más populares para este tipo de guitarra:
- Correas: Las correas son importantes para cualquier guitarrista, pero especialmente para aquellos que tocan una guitarra acústica eléctrica. Una correa ajustable y cómoda puede ayudar a reducir la tensión en el cuello y los hombros. Además, puede permitir al músico tener mayor movilidad en el escenario.
- Cejuela: Una cejuela de alta calidad puede mejorar la entonación de la guitarra, además de facilitar el cambio de posición de las cuerdas al tocar. Hay diferentes materiales para la cejuela, como hueso o grafito, y diferentes anchuras según las características del instrumento.
- Golpeadores: Los golpeadores pueden proteger la guitarra de rasguños y golpes. Pueden ser de diferentes materiales y colores, y algunos modelos permiten incluso personalizar la apariencia de la guitarra.
- Afinadores: Un afinador electrónico es esencial para mantener la guitarra afinada y en perfectas condiciones. Existen diferentes tipos, desde los que van colocados en la propia guitarra hasta los más pequeños de mano.
- Cuerdas: Las cuerdas son uno de los elementos más importantes para el sonido de la guitarra. Existen diferentes tipos de cuerdas según los materiales y el calibre, y cada uno puede producir un sonido diferente. Es importante elegir unas cuerdas de calidad y cambiarlas regularmente.
Las mejores marcas de accesorios para guitarra acústica eléctrica
Hay muchas marcas de accesorios para guitarra acústica eléctrica en el mercado, pero estas son algunas de las más populares:
- D’Addario: Una marca muy conocida por sus cuerdas de guitarra, D’Addario también ofrece una amplia variedad de accesorios, como correas, afinadores y cejuelas.
- Ernie Ball: Ernie Ball es conocido por su amplia selección de cuerdas y correas para guitarra eléctrica, pero también ofrece accesorios para guitarra acústica, como golpeadores y cejuelas.
- Fishman: Fishman es una marca especializada en amplificación acústica. Ofrece pastillas, amplificadores y pedales diseñados específicamente para guitarra acústica eléctrica.
- Shubb: Shubb es conocida por sus cejuelas de alta calidad, diseñadas para mejorar la entonación y la facilidad de uso de la guitarra acústica.
Dónde comprar accesorios para guitarra acústica eléctrica
Los accesorios para guitarra acústica eléctrica se pueden encontrar en tiendas especializadas en instrumentos musicales, tanto online como físicas. Además, también pueden encontrarse en grandes tiendas de música o en tiendas de segunda mano. Es importante asegurarse de comprar en una tienda de confianza para garantizar la calidad del producto.
Otras guitarras para explorar sonidos distintos
Las guitarras clásicas, una opción versátil
Las guitarras clásicas se caracterizan por tener un cuerpo más delgado que las guitarras acústicas eléctricas y un sonido más suave y cálido. Se utilizan tanto para tocar música clásica como para música latina y folklórica. Las guitarras clásicas suelen tener cuerdas de nailon, y se tocan con los dedos en lugar de con una púa. Estos instrumentos son muy versátiles y se adaptan bien a una variedad de estilos de música.
Guitarras heavy y otras formas de rock
Para aquellos que buscan un sonido más pesado y agresivo, las guitarras heavy y otras formas de rock ofrecen una opción perfecta. Las guitarras heavy se caracterizan por tener una estructura más robusta y un sonido más potente y distorsionado. Las guitarras de rock alternativas vienen en diseños y formas más extravagantes. Además, ambos tipos de guitarras vienen con pastillas humbucker que generan un mejor sonido de alta ganancia. Estas guitarras son ideales para aquellos que buscan emocionantes solos de guitarra y una actuación enérgica en el escenario.
Otras guitarras eléctricas y acústicas para descubrir
Además de las guitarras acústicas eléctricas, existen otros modelos de guitarras eléctricas que tienen un sonido y diseño únicos, como las guitarras semi huecas que ofrecen una estética clásica de los años 60 y un sonido cálido y profundo. También hay guitarras eléctricas de siete cuerdas, que ofrecen un rango más bajo y se utilizan comúnmente en el metal y otros estilos pesados. Por otro lado, las guitarras acústicas tradicionales ofrecen diferentes tipos de sonido, como el sonido brillante y claro de las guitarras acústicas de caja plana, y el sonido suave y cálido de las guitarras acústicas de caja redonda.
Teclados y pianos para complementar tu sonido
Diferencias entre teclado y piano
Los teclados y pianos son instrumentos relacionados con la guitarra acústica eléctrica que pueden agregar nuevos matices al sonido. Es importante destacar que hay diferencias fundamentales entre ellos. Los pianos acústicos producen sonidos de manera puramente analógica, mientras que los teclados producen sonidos digitales. Además, un piano acústico tiene una estructura mucho más grande y pesada que la de un teclado. Debido a esto, los pianos son menos portátiles que los teclados, aunque esto es parte de su encanto y carácter. Por otro lado, los teclados son más compactos y son una excelente opción para aquellos que tienen menos espacio o que necesitan una opción más económica.
Tipos de teclados y pianos que hay
Hay diferentes tipos de teclados y pianos que se pueden utilizar para complementar el sonido de la guitarra acústica eléctrica. En primer lugar, los pianos digitales son una opción popular para aquellos que desean un sonido de piano realista y no tienen espacio o presupuesto para un piano acústico. Estos pianos pueden tener diferentes características, como teclas ponderadas o sensibles al tacto, que imitan la sensación de tocar un piano real. Además, los teclados electrónicos son otra opción popular para aquellos que desean sonidos más variados, como sintetizadores, órganos y otros instrumentos.
Cómo integrar el teclado y el piano con la guitarra acústica eléctrica
Integrar correctamente el teclado y el piano con la guitarra acústica eléctrica es crucial para obtener un sonido equilibrado y completo. Una opción es utilizar ambos instrumentos al mismo tiempo, tocando acordes diferentes. Otra opción es utilizar los instrumentos por separado, incorporando el piano o el teclado en ciertas partes de una canción. Además, se pueden agregar efectos en el teclado o el piano, como reverb o delay, para lograr un sonido más interesante. Por último, es importante asegurarse de que las tonalidades de las canciones encajen entre los diferentes instrumentos para que el sonido sea coherente.
…..
Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.
Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!
· Artículos relacionados·