Ya sea para tocar en la calle o en el café-pub de tu barrio, contar con un buen amplificador para tu guitarra acústica es fundamental para subir su volumen sin sacrificar el timbre y nitidez de su sonido natural.

Los hay para todos los bolsillos, y la lista de diferentes características que presentan puede ser abrumadora si no se cuenta con conocimientos básicos, así que he creado este post con una completa guía de compra y un top 7 mejores amplificadores de guitarra acústica pensando en los usos más habituales.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar

Piensa que uso le vas a dar

A diferencia de un guitarrista de eléctrica, el guitarrista de acústica no busca tanto que su amplificador tenga varios tipos de distorsiones o unos efectos concretos, sino sencillamente aumentar el volumen de su sonido natural para hacerse oír por encima del ruido ambiente de la calle o cafeterías/pubs.

¿Necesitas una entrada de micro?

Estos contextos están muy unidos con los cantautores, por lo que es habitual que el propio amplificador cuente con dos canales para facilitar las cosas: uno para conectar la guitarra y otro para conectar el micro.

Potencia

La potencia (W) del amplificador va a ser el encargado de llevar el sonido a altos volúmenes, y dependiendo de si vas a practicar en casa, con tu banda en el local de ensayo, o dar conciertos en bares, necesitarás más o menos potencia.

Aquí tienes unos valores aproximados:

  • Tocar en casa: 0,5 – 20 W
  • Ensayos con banda: 20 – 50 W
  • Conciertos: 50 – 100 W

Beats, loops y fx

También puede ser de utilidad que los amplificadores puedan generar loops para jugar con varias pistas de guitarras, o ritmos de acompañamiento y/o efectos para enriquecer nuestra música.

Interfaz de audio integrada

Este es un aspecto interesante para los que tengan home studio en casa, ya que te permitirá sacar el sonido de la guitarra acústica directamente a la tarjeta de sonido o mesa de mezcla en caso de que no tengas micro, aunque es una prestación rara en amplificadores para instrumentos acústicos porque lo ideal es registrar si sonido auténtico con un micro.

Cancelación de retroalimentación

Los problemas de retroalimentación en las guitarras electroacústicas son frecuentes cuando se toca a altos volúmenes altos, de modo que no es extraño que los amplificadores orientados a escenarios tengan un botón para solventar este inconveniente.

Aspectos logísticos

También conviene pensar en si vas a instalarlo en un lugar fijo o vas a meterlo en la furgoneta cada fin de semana para tus bolos, por lo que tendrás que mirar más por su construcción, y quizás el peso y las dimensiones.

Los 7 mejores amplificadores para guitarra acústica de 2023

Tras una extensa investigación y contrastar las opiniones de cientos de usuarios, estos son los 7 mejores amplificadores calidad precio para guitarra acústica que puedes encontrar en el mercado.

#7. Harley Benton HBAC-20

Harley Benton HBAC-20 puede ser ideal para ti si tu presupuesto es ajustado y buscas un amplificador para casa, tocar en bares, calles poco concurridas etc.

Tiene también una salida de línea con la que se podría volcar la señal a una mesa de mezclas y así sacar el sonido por una PA para grandes escenarios, pero me temo que la calidad de sonido se queda corta para una demostración en vivo tan grande.

Ver precio en Thomann

A pesar de su tamaño y su cono de 6.5″, entrega más volumen del que se le puede suponer en una primera impresión, aunque comienza distorsionar un poco el sonido cuando la perilla llega al límite.

Tiene entrada de micro para que sea tu aliado perfecto en caso de que cantes, una pena que no se le pueda añadir también a la voz algo de reverb, efecto sólo reservado al canal de la guitarra. También tiene efecto chorus, aunque he de decirte que personalmente no me ha gustado nada.

Tiene ecualizador de 4 bandas para que puedas calibrar el tono a tu gusto.

Sé por experiencia que Harley Benton construye amplificadores inmortales, en el local de ensayo de mi banda tenemos uno de hace 15 años al que le ocurrió de todo (lo perdimos 2 veces), y este, por lo que pesa, me da la sensación de que está hecho de la misma pasta.

Pros

Muy asequible
Buen sonido ajustado al precio
Construcción

Contras

Algo pesado para su tamaño
El canal de voz no tiene reverb
Se pone en standby y tarda unos segundos en resucitar
Crear comparativa

Harley Benton HBAC-20

Canales: 2
Potencia: 20 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 10 Kg
Dimensiones: 42 x 36 x 25 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Sólido amplificador para pequeños presupuesto


#6. Roland Mobile Cube

Si buscas un amplificador a pilas y fácil de transportar que se atreva con teclados, guitarras eléctricas y otros instrumentos electrónicos, puede que Roland Mobile Cube te interese, porque además, hace un excelente trabajo con guitarras electroacústicas.

Ver precio en Thomann
Ver precio en Amazon

Se trata de un amplificador pensado para músicos trotamundos que desean tocar en cualquier parte, aunque más vale que el ruido de ambiente no sea mucho.

A pesar de que los conectores XLR son los más habituales para micros (y considerados por muchos como más propios para hardware de audio profesional), en este amplificador encontramos una entrada de jack que hace un buen trabajo.

Tiene dos conos para darle esa imagen estéreo al teclado, y eso me gusta, porque también provoca que voz e instrumentos se escuchen menos solapados.

Como puntos mejorables, tiene efecto chorus, delay y reverb, pero se aplica a todos los canales por igual, y esto impide que puedas hacer ajustes personalizados tanto para el instrumento como para la voz. Para ecualizar, solo encontramos una perilla de tono con la que ajustar un pequeño rango de frecuencias media/altas.

Tiene unas pasaderas en los costados superiores para pasar una correa y colgarla al hombro cuan guitarra eléctrica.

Funciona tanto a pilas como enchufado, pero el cable de alimentación hay que comprarlo a parte

Pros

Relación precio/prestaciones
Portabilidad
Diseño y acabados
Compatible con instrumentos electrónicos
Imagen estéreo

Contras

Calidad de sonido ajustado al precio
Los efectos se aplican a los dos canales por igual
Pocas opciones de ecualización
Crear comparativa

Roland Mobile Cube

Canales: 2
Potencia: 5 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 2,5 Kg
Dimensiones: 28 x 10,8 x 17,7 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:


#5. Fishman Loudbox Mini BT

FIshman es la marca detrás de la electrónica de las mejores guitarras electroacústicas, por lo que no es de extrañar que su amplificador Fishman Loudbox Mini tenga un gran rendimiento.

Ver precio en Thomann
Ver precio en Amazon

Su tamaño engaña cuando no conoces que es capaz de escupir 60 W de potencia, una cifra que lo convierte en una buena apuesta tanto para practicar en casa como para tocar en ambientes ruidosos como bares, pequeños escenarios, etc.

Destaca también por la amplia variedad de conexiones, con entrada auxiliar para jack y mini-jack, ideal este último para conectar tu smartphone y usarlo como altavoz convencional e improvisar encima de tus canciones favoritas, pero además tiene conexión bluetooth por si quieres olvidarte de los cables.

Encontrarás dos canales, unos para instrumento y otro para micro, y me gusta que cada cual tenga sus ecualizadores de 3 bandas y reverb para ajustar los parámetros de voz e instrumento por separado.

El diseño vintage gusta a muchos y no llega a los 10 kg, por lo que viene genial si necesitas transportarlo a menudo.

Pros

Compacto y portable
Potencia y sonido natural
Su bluetooth lo posiciona como altavoz doméstico Hi-Fi
Diseño vintage y construcción

Contras

La función de retroalimentación no se hace notar mucho
Crear comparativa

Fishman Loudbox Mini BT

Canales: 2
Potencia: 60 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 9,6 Kg
Dimensiones: 34,8 x 24,6 x 30,3 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:


#4. Joyo BKS-60

El amplificador Joyo BSK-60 es un combo guitarra + micro de gran calidad ideal para músicos que vayan a tocar en banda, pero sobre todo en solitario gracias a su función de loop’s y conexiones varias, que te permitirá añadir pistas de acompañamientos desde cualquier fuente imaginable, y es que integra también conexión bluetooth.

Joyo BSK-60
Ver precio en Thomann

Gracias a sus 65 W, se desenvuelve tan bien en interiores como en exteriores, y es que integra una batería de litio recargable de 4 horas de autonomía para que te olvides de comprar pilas. Eso sí, a pesar de que se posiciona como un ampli portable, puede resultar demasiado pesado para algunos.

En el canal de MIC encontramos una entrada combo para que pueda conectar tanto XLR como TRS, por lo que puedes decir adiós a problemas de incompatibilidad en este sentido, que suele darse.

Ambos canales cuentan en sus secciones con ecualizador de 3 bandas y reverb, y para el canal de guitarra también encontrarás chorus y delay, efectos que no suelen usarse con voz en el formato acústico, por lo que su ausencia en ese canal está bien pensado.

Y lo mejor, incluye un pedal para gestionar los efectos, función de retroalimentación, generación de loops y unas cuantas acciones menos relevantes.

Pros

Gran sonido y prestaciones
Generador de loops
Conexiones y bluetooth integrado
Pedal incluido

Contras

Algo pesado para ser portable
Crear comparativa

Joyo BSK-60

Canales: 2
Potencia: 65 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 14,2 Kg
Dimensiones: 50 x 24 x 37,5 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:


#3. Roland Cube Street

Un amplificador de guitarra que recuerda a los altavoces para la monitorización de los músicos en directo, porque es ambas cosas y mucho más.

El Roland Cube Street es ideal para ti si eres un músico callejero, y con él no necesitarás nada más para sacarle el máximo partido a tu guitarra y voz. Bueno, quizás un buen micro.

Roland Cube Street EX
Ver precio en Thomann
Ver precio en Amazon

Este amplificador estéreo cuenta con 2 entradas combinadas (MIC/LINE) y otras 2 de LINE, en las que podrás conectar tanto micrófonos como instrumentos, siendo la segunda la más indicada para tu guitarra.

El canal para guitarra cuenta con la clásica sección EQ para calibrar graves, medios y agudos, pero lo interesante está en los 3 efectos de tiempo (Chorus/Delay/Reverb) y los 4 tipos de amplificación que podrás elegir:

  • Acústico
  • Limpio
  • Crunch
  • Lead

Como ves, tendrás cubiertos todos los sonidos clásicos que puedes necesitar.

Como no podía ser de otra manera en un amplificador pensado para la calle, se puede alimentar tanto por toma de corriente como por pilas (8 tipo AA – hasta 20 h en como eco).

Otro aspecto útil para llevar tu calidad de sonido al siguiente nivel es la salida/entrada para mesa de mezcla y todas las posibilidades que ello implica (Grabación, insertos de procesadores, etc.)

Conclusión, un verdadero aliado para los músicos callejeros, incluso si sois 4 miembros. Muchas prestaciones y gran rendimiento.

Pros

4 canales
Mic, guitarra, teclado… conecta lo que quieras
Autonomía (20 horas aprox.)
Notable con guitarra acústica

Contras

Precio algo caro
Crear comparativa

Roland Cube Street

Canales: 4
Potencia: 50/25/10 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 7,4 Kg
Dimensiones: 34,4 x 49 x 35,5 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador todo en 1 para músicos callejeros


2#. Fender Acoustic Junior GO

El gigante estadounidense nos ofrece su Fender Acoustic Junior GO como el amplificador que integra todas las prestaciones vistas hasta ahora, añade algunas más y lo eleva a nivel semi profesional.

Fender acoustic junior go
Ver precio en Thomann

Te hablo de un elegante cubo rectangular recubierto de piel sintética marrón con un aire añejo, pero que respira vanguardia tecnológica nada más ver su panel de control.

Destaca sencillamente por ser la mejor opción portable que hay en el ranking en cuanto a sonido, versatilidad, conexiones, prestaciones… en cuanto a todo. Sinceramente, cuesta hablar de él en unas pocas líneas, podría limitarme a decir que si puedes pagar sus aprox. 500 porque buscas lo mejor de lo mejor para tus shows acústicos, ni te lo pienses.

Integra generador de loops, conexión bluetooth, interfaz, moduladores varios, efectos para aburrir para ambos canales, función de retroalimentación, etc.

Al igual que el Joyo, integra batería de litio para tocar en el exterior sin necesidad de comprar pilas continuamente, y a diferencia de Joyo, pero la mitad, por lo que te será cómodo de llevar.

Crear comparativa

Fender Acoustic Junior GO

Canales: 2
Potencia: 100 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 7,7 kg
Dimensiones: 40 x 24 x 31 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador con consola de Loop integrada y gran rendimiento y portabilidad


#7. AER Compact 60 IV

Si buscas un amplificador para dar repertorios como un profesional o tener una señal con un «color» especial en estudio, AER Compact 60 IV puede ser ideal para ti.

Es la versión compacta del amplificador del virtuoso guitarrista Tommy Emmanuel, puedes ver aquí como hace sus ajustes favoritos.

AER Compact 60 IV
Ver precio en Thomann

Como no podría ser de otra manera, estamos ante un combo orientado a cantautores donde podrás conectar voz + guitarra.

El aspecto más destacable es el sonido que le otorga a ambos canales, devolviendo una guitarra clara, nítida y limpia y una voz natural. Sorprende el bajo nivel de ruido eléctrico, prácticamente 0, ideal para recitales serios.

Está construida con madera de abedul natural y reforzada como un tanque, pero aun así es compacta y ligera para llevarla a donde quieras.

El canal de guitarra cuenta con un botón bautizado como «colour», que suma unos decibelios de agudo para que la guitarra cobre un brillo especial cuando toques con los dedos (técnica fingerstyle).

No cuenta con tantos efectos como el ampli de fender, pero si tendrás los clásicos reverb (2 tipos), delay y chorus a otro nivel.

Crear comparativa

AER Compact 60 IV

Canales: 2
Potencia: 60 W
¿Entrada MIC?:
¿incluye pedal?:
Peso: 7,1 Kg
Dimensiones: 32,5 x 23,5 x 26 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador de gran sonido y rendimiento profesional

Comparativa de los 7 mejores amplificadores de guitarra acústica

Producto
Canales
2
2
2
2
2
4
2
Potencia
60 W
20 W
5 W
60 W
65 W
50/25/10 W
100 W
¿Entrada MIC?
¿incluye pedal?
Peso
7,1 Kg
10 Kg
2,5 Kg
9,6 Kg
14,2 Kg
7,4 Kg
7,7 kg
Dimensiones
32,5 x 23,5 x 26 cm
42 x 36 x 25 cm
28 x 10,8 x 17,7 cm
34,8 x 24,6 x 30,3 cm
50 x 24 x 37,5 cm
34,4 x 49 x 35,5 cm
40 x 24 x 31 cm
¿interfaz integrada?
¿Salida auriculares?
Sonido
Construcción
Total

……

Si tienes alguna duda, puedes dejarla en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.

Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!

·Artículos relacionados·

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

2 comentarios

  • Hacía mucho tiempo no leía un informe comparativa tan profesional y muy bien explicado para que Tod@s lo entendamos. Gracias un gran trabajo y ayuda . Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *