Ya sea para tocar ocasionalmente en casa como para dar tus primeros pasos hasta convertirte en una estrella, contar con el amplificador adecuado para ti es algo fundamental.

Tanto es así, que la mejor guitarra eléctrica sonará fatal en un mal ampli, mientras que al revés, la cosa cambia.

Conocer aspectos como que tipos de sonidos ofrece son fundamentales, ya que necesitarás saber si cuenta con sonidos limpios y/o distorsionados para que te desenvuelvas en tus géneros favoritos.

He elaborado una guía de compra para que te conviertas en un experto, y un Top 7 mejores amplificadores para que elijas el que más se ajuste a tus necesidades.

Los 7 mejores amplificadores de guitarras de 2023

Tras probar varios modelos y una extensa investigación, estos son los 7 mejores amplificadores de guitarra que puedes encontrar en el mercado.

Positive Grid Spark 40

Un amplificador digital que abre el camino hacia un nuevo concepto, el amplificador inteligente, o como les gusta llamarlos en tierras anglosajonas: SmartApms.

Positive Gris Spark destaca por ofrecer una versatilidad sonora casi ilimitada: 30 tipos diferentes de amplificador y nada menos que 40 efectos, ideal si lo que buscas es explotar tu creatividad.

Positive Grid Spark 40
Ver Precio

El sonido es bastante bueno, pero no es el amplificador con el que soñaría John Frusciante.

Tiene bluetooth para conectarlo a tu dispositivo y usarlo como altavoz Hi-Fi.

Uno de los aspectos que más me han gustado es que tiene salida USB y puede funcionar como una interfaz, de modo que, si creas un riff que te guste, puedes conectarlo a tu PC/Mac y grabar una pista de inmediato.

Otro de los apartados más reseñable es como puede ayudarte a progresar en tu aprendizaje si eres principiante:

  • La función “Jam inteligente” genera una pista de acompañamiento creada automáticamente a raíz de lo que estés tocando.
  • “Acordes automáticos” te brinda tablas de acordes para cualquier canción.

Muy buen amplificador, sobre todo para casa o la academia, pero que con sus 40 W también se puede utilizar en estudio o local de ensayo.

Pros

Amplificador inteligente con multitud de funciones
App Intuitiva
Modos de aprendizaje

Contras

Construcción
No encontrarás aquí un sonido para relamerte
Crear comparativa

Positive Grid Spark

Tipo: Digital/Modeling
Potencia: 40 W
Canales: 1
¿incluye pedal?:
Peso: 4,5 Kg
Dimensiones: 19 X 35 X 18 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador digital inteligente que con su Software es mucho más



BlackStar ID CORE 10 V3

El BlackStar IDC es ideal para divertirte en casa. También lo veo un buen amplificador como complemento para un home studio, ya que tiene función de interfaz para que grabes rápidamente el riff que hayas creado.

BlackStar ID Core 10
Ver Precio
Ver Precio

Cuenta con 6 tipos de amplificaciones para tocar una buena cantidad de géneros:

  • 2 limpios (clean), uno más cálido y otro que da una sensación más brillante.
  • 2 Crujientes (crunch), uno más afilado y otro más grueso.
  • 2 Overdrive (OD) una distorsión rockera clásica y otra que se acerca más al heavy.

Quizás te llame la atención que no cuenta con la clásica sección de EQ. BlackStar ha decidido diferenciar sus amplificadores para principiantes de la competencia simplificando las cosas, de modo que ha quitado la clásica sección de EQualización y ha puesto un potenciómetro para que puedas optar entre un sonido más británico y otro con un sabor más americano, fin.

También tiene una buena cantidad de efectos y una cómoda manera de seleccionarlos, por lo que podrás experimentar para dar rienda suelta a tu creatividad.

Tiene una curiosa salida para conectar a tu teléfono y retransmitir en streaming lo que estés tocando para compartir tus avances y composiciones con los tuyos.

Pros

Relación calidad precio
Sencillo e intuitivo
Ligero y pequeño
Retransmisión por streaming

Contras

Potencia
Sin sección de EQ
Crear comparativa

BlackStar ID Core 10 V3

Tipo: Combo/transistores
Potencia: 10W
Canales: 1
¿incluye pedal?:
Peso: 5 kg
Dimensiones: 20,3 x 43,2 x 35,6 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador para casa versátil y de gran rendimiento


Harley Benton HB-20R

Harley Benton es algo así como una marca blanca, pero no la infravalores por eso, el guitarrista de mi última banda lleva 15 años con uno de estos amplificadores y el aparato sigue vivo y rindiendo igual, y créeme cuando te digo que lo podría haber cuidado mucho mejor.

Destaca, pues, por su construcción y robustez, ideal para transportar sin demasiadas preocupaciones y dar la batalla por locales, clubes, garajes, etc.

Harley Benton HB-20R
Ver Precio

Se trata de otro amplificador para principiantes. No luce por su sonido, pero es ideal para empezar debido a su precio y a que ofrece los parámetros más básicos.

Coges tu guitarra y te dedicas a practicar con sonido limpio o distorsionado. Tiene una sección de EQ básica, pero no te distraes jugando con efectos, porque no hay más.

Al ser tan duradero, podrás venderlo fácilmente más adelante, cuando des el salto a un amplificador mejor.

Tiene salida de auriculares y podrás conectar tu dispositivo para reproducir música y practicar encima de esa pista.

Modelo 40 W

Pros

Muy asequible
Construcción
Servicio de asistencia

Contras

Básico
Crear comparativa

Harley Benton HB-20R

Tipo: Combo/transistor
Potencia: 20W
Canales: 1
¿incluye pedal?:
Peso: 7 Kg
Dimensiones: 38 x 34 x 17'5 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Lo básico para iniciarse a bajo precio, pero robusto como un tanque.


Roland Cube Street

Un amplificador de guitarra que recuerda a los altavoces para la monitorización de los músicos en directo, porque es ambas cosas y mucho más.

El Roland Cube Street es ideal para ti si eres un músico callejero, y con él no necesitarás nada más para sacarle el máximo partido a tu guitarra y voz. Bueno, quizás un buen micro.

Roland Cube Street EX
Ver Precio
Ver Precio

Este amplificador estéreo cuenta con 2 entradas combinadas (MIC/LINE) y otras 2 de LINE, en las que podrás conectar tanto micrófonos como instrumentos, siendo la segunda la más indicada para tu guitarra.

El canal para guitarra cuenta con la clásica sección EQ para calibrar graves, medios y agudos, pero lo interesante está en los 3 efectos de tiempo (Chorus/Delay/Reverb) y los 4 tipos de amplificación que podrás elegir:

  • Acústico
  • Limpio
  • Crunch
  • Lead

Como ves, tendrás cubiertos todos los sonidos clásicos que puedes necesitar.

Como no podía ser de otra manera en un amplificador pensado para la calle, se puede alimentar tanto por toma de corriente como por pilas (8 tipo AA – hasta 20 h en como eco).

Otro aspecto útil para llevar tu calidad de sonido al siguiente nivel es la salida/entrada para mesa de mezcla y todas las posibilidades que ello implica (Grabación, insertos de procesadores, etc.)

Conclusión, un verdadero aliado para los músicos callejeros, incluso si sois 4 miembros. Muchas prestaciones y gran rendimiento.

Pros

4 canales
Micro, teclado, guitarra… enchufa lo que quieras
Autonomía (hasta 20 h)
In/Out para mesa de mezcla
Notable con guitarra acústica

Contras

No está pensado exclusivamente para guitarra elect.
Precio algo caro
Crear comparativa

Roland Cube Street

Tipo: Combo/Transistores
Potencia: 50/25/10 W
Canales: 4
¿incluye pedal?:
Peso: 7,4 Kg
Dimensiones: 34,4 X 49 X 35,5 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador todo en 1 para músicos callejeros



Boss Katana 100 MKII

Si tuviera que elegir un amplificador todoterreno que me diera toda la versatilidad sonora que pudiera imaginar y con la mejor relación calidad precio, sería Boss Katana 100 MKII.

Además de ser un tanque bien construido, hecho para durar años, se encuentra a la vanguardia tecnológica como amplificador digital.

Boss Katana 100 MKII
Ver Precio
Ver Precio

Cuenta con 5 tipos de amplificadores con los que podrás desenvolverte en cualquier género, ya que luego podrás calibrar otros parámetros para conseguir el sonido perfecto para ti.

Pero su fuerte está en su catálogo de efectos, contando con 5 primarios que luego puedes ir combinando hasta sumar 3 simultáneamente, lo que lo convierte en uno de los amplificadores con mejor versatilidad sonora.

Cuando encuentres el sonido que más se ajuste a tus necesidades, puedes guardarlo en los canales preestablecidos (hasta 8) para que siempre lo tengas salvado a tu alcance.

Gracias a su conmutador de potencia(0’5/50/100 W), podrás practicar con tu guitarra tanto en casa, como en el local de ensayo, incluso en un gran escenario sin necesidad de microfonía, y es que 100 W no son ninguna broma.

Pros

Relación calidad precio
Sonido
Versatilidad sonora
Multitud de prestaciones
Construcción

Contras

Ninguna, a no ser que quieras sonido analógico
Crear comparativa

Boss katana 100 MKII

Tipo: Combo/transistores
Potencia: 100 W
Canales: 2
¿incluye pedal?:
Peso: 14,8 Kg
Dimensiones: 53 x 24,8 x 48,4 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador de gran versatilidad sonora y potencia



Orange Micro Terror

Orange en una de las mejores marcas cuando de amplificadores para guitarra se trata, y su Micro Terror es una delicia a válvulas, ideal si lo que buscas es un sonido conmovedor y único por un buen precio.

Hay que aclarar algo, se trata solo del amplificador, así que si no tienes una pantalla (altavoz) ya en tu arsenal, deberías de adquirirla aparte.

Orange Micro Terror
Ver Precio
Ver Precio

Aquí te dejo el pack completo de Orange, aunque es perfectamente compatible con pantallas de otras marcas.

A pesar de ser tan pequeño (he visto pedales de efectos más grandes), consigue generar 20 W de potencia, suficiente incluso para cumplir en locales de ensayo o pequeños shows sin muchos decibelios. Pero donde yo realmente lo usaría es en estudio para beneficiarme de su sonido, con ese “color” tan característico de la marca.

No logra generar un sonido completamente limpio, pero de verdad, ese ligero color que coge la señal es una delicia.

Por último, tengo que decir que no te dejes engañar por su apariencia de juguete, se trata de un aparato metálico de una calidad de construcción incuestionable, y cuando no estés disfrutando de su sonido, estará embelleciendo el lugar en el que se encuentre gracias a su rompedor diseño.

Pros

Puro sonido analógico
Económico para ser de válvulas
Pequeño y ligero
Construcción
Diseño

Contras

Se trata solo del cabezal (el amplificador propiamente dicho)
Crear comparativa

Orange Micro Terror

Tipo: Híbrido
Potencia: 20 W
Canales: 1
¿incluye pedal?:
Peso: 0,85
Dimensiones: 16,5 X 13,5 X 9,2 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador a válvulas de gran calidad sonora


Marshall MG15GFX

No podía faltar en un ranking de amplificadores la mítica marca inglesa, cuyo logo es incluso un icono de la cultura popular.

Marshall MG15GFX es sinónimo de garantía y buen sonido.

Se trata de un modelo básico de 15 W que hace un buen trabajo en casa y local de ensayo. Pero que incluso puede ser tu aliado en un pequeño bar o escenario si se le coloca un micrófono.

Marshall MG15FX
Ver Precio
Ver Precio

Cuenta con 4 tipos de Amps:

  • Clean (limpio)
  • Crunch (crujiente – limpio con algo de saturación)
  • Overdrive 1
  • Overdrive 2 (Distorsiones duras)

Y a cada uno puedes ajustar la ganancia y ecualización para obtener el sonido que más se ajuste a tus necesidades.

Luego puedes pasar la señal por la sección de FX, que también viene cubierta por los efectos más demandados (Reverb/Chorus/Phaser/Flanger/Delay), y así obtener un sonido magnífico con el “color” que solo Marshall logra imprimir.

Resumiendo, un amplificador de gran sonido que cuenta con un buen número de Amps y FX para dar los primeros pasos. Además, es pequeño y ligero, por lo que podrás llevar contigo este genial aparato a todas partes.

Crear comparativa

Marshall MG15FX

Tipo: Combo/Transistores
Potencia: 15 W
Canales: 4
¿incluye pedal?:
Peso: 7,7 Kg
Dimensiones: 38,2 X 37,9 X 20,5 cm
¿interfaz integrada?:
¿Salida auriculares?:

Amplificador para principiantes que buscan calidad para años

Tabla comparativa de los mejores amplificadores para guitarra de 2023

Producto
Tipo
Combo/Transistores
Híbrido
Digital/Modeling
Combo/Transistores
Combo/transistor
Combo/transistores
Combo/transistores
Potencia
15 W
20 W
40 W
50/25/10 W
20W
10W
100 W
Canales
4
1
1
4
1
1
2
¿incluye pedal?
Peso
7,7 Kg
0,85
4,5 Kg
7,4 Kg
7 Kg
5 kg
14,8 Kg
Dimensiones
38,2 X 37,9 X 20,5 cm
16,5 X 13,5 X 9,2 cm
19 X 35 X 18 cm
34,4 X 49 X 35,5 cm
38 x 34 x 17'5 cm
20,3 x 43,2 x 35,6 cm
53 x 24,8 x 48,4 cm
¿interfaz integrada?
¿Salida auriculares?
Sonido
Construcción
Total

Guía de compra, ¿qué aspectos tener en cuenta antes de comprar un amplificador?

Conviene echar antes un vistazo a que es realmente un amplificador de guitarra.

Un amplificador consta de 3 elementos:

  • Preamplificador
  • Etapa de potencia
  • Altavoces

La señal eléctrica que emiten las guitarras eléctricas (valga la redundancia) es muy débil, así que el preamplificador se encarga de amplificar esa señal (aumentar el voltaje) para que suene atronadora.

La etapa de potencia se encarga de alimentar los altavoces

Y los altavoces (conocido también como pantalla) se encargan de convertir esa señal eléctrica en una señal acústica. O dicho, de otra manera, convierte impulsos eléctricos en sonido.

Formatos

Entendido esto, debes de saber que existen dos formatos de amplificador:

  • Stack: el stack es una combinación del cabezal (formados por el preamplificador y etapa de potencia) y altavoz.
  • Combos: los combos son los que constan de los 3 elementos dentro de una misma carcasa.
mejores amplificadores guitarra
A la izq. el formato stack, a la dcha. el combo

El Stack suele ser la opción favorita por guitarristas avanzados con un conocimiento profundo sobre el tema, ya que entienden aspectos sutiles del sonido que les pueden dar los cabezales y altavoces de unas marcas u otras.

Crean entonces sus propias combinaciones de estos elementos y consiguen un sonido único.

Tipos

Y ahora que conoces los formatos, para acabar te mostraré los tipos.

  • Transistores: son los más populares y económicos. Se les conoce como amplificador a transistores porque es el método utilizado para dar corriente al preamplificador y la etapa de potencia.
  • Válvulas: estos amplificadores emplean válvulas de potencia como método de alimentación, en lugar de transistores. Son más caros y delicados, pero codiciados por muchos al otorgar un sonido más vintage. Fueron los primeros en aparecer, usados por antiguas estrellas del rock como Jimmy Hendrix.
  • Híbridos: es una mezcla de ambas.
  • Digitales/modeling: estos molan un montón. Se trata de amplificadores a transistores que, mediante una conversión analógico-digital, logran procesar digitalmente el sonido para que suenen como uno de válvulas. Aparte de la cantidad de prestaciones que ofrecen por ser digitales. Sin duda una opción a tener en cuenta.

¿Qué uso le vas a dar?

Esta es la primera decisión que tienes que tomar, pues no es lo mismo un amplificador para tocar en casa que uno para ensayar con tu banda de rock en el local.

Entonces, uno de los primeros aspectos es la potencia de salida.

Potencia

La potencia (W) va a ser la responsable de que el amplificador pueda llegar a altos volúmenes. Se mide en vatios y suele venir expresada así: 10 W

Te dejo aquí unos rangos para que te puedas hacer una idea

  • Para tocar en casa: 0’5 – 20 W
  • Para local de ensayo: 20 – 50 W
  • Para escenarios medianos, pubs, clubes: 50 W – 100 W

Ten en cuenta que, si recogemos el sonido del amplificador con un micrófono y lo sacamos por unos altavoces de directo, prácticamente la potencia de un amplificador carece de importancia. Con unos 20 W sería suficiente.

Tipos de amplificadores (o voces)

Vamos a llamar a este aspecto «voces» para no confundirnos con lo visto más arriba.

Las voces son básicamente el sonido que es capaz de emular el amplificador, siendo los más clásicos el sonido limpio (clean) y el distorsionado, y para empezar con esto basta, yo no me rompería más la cabeza.

Porque resulta que luego tenemos variantes de estos dos.

A raíz del limpio puede originarse uno conocido como crunch (crujiente) cuando subimos la ganancia para otorgar una ligera distorsión.

El sonido distorsionado ofrece una amplia gama de variaciones y nombres molones, que básicamente se lo fueron dando las marcas para darle a la cosa un aire más sexi:

  • Crunch
  • Overdrive
  • Lead
  • Fuzz
  • Brown
  • BigMuff

Sencillamente, piensa en que sonido vas a necesitar para tu música y busca el amplificador que más se ajuste.

Otra posibilidad es que te olvides completamente de esto y adquieras los pedales para generar los sonidos y efectos que más te convengan, pero asegúrate que el amplificador cuenta con entrada footswitch (o footcontrol).

Aspectos logísticos

También conviene pensar en si vas a instalarlo en un lugar fijo o vas a meterlo en la furgoneta cada fin de semana para tus bolos, por lo que tendrás que mirar más por su construcción, y quizás el peso y las dimensiones.

…..

Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.

Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!

·Artículos relacionados·

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *