Las guitarras eléctricas es uno de los instrumentos más deseados, y es que mola colgarte la guitarra y rasguear las cuerdas hasta sin tener ni idea de lo que estás haciendo
Responder a cuestiones como que géneros musicales vamos a tocar, cuanto tiempo pensamos practicar por día, o si necesitamos incluir en el presupuesto un amplificador son fundamentales.
Para ayudarte, hemos elaborado una guía de compra y un ranking sobre las 7 mejores guitarras eléctricas que puedes encontrar en 2023.
Las 7 mejores guitarras eléctricas calidad precio de gama media
Tras una extensa investigación y algunas pruebas, estas son las 7 mejores guitarras eléctricas de gama media que puedes encontrar en 2023.
#7. Yamaha Pacífica 012
La Yamaha Pacífica 012 es la más asequible de toda su gama y una opción ideal para principiantes con presupuesto ajustado.
Destaca por la ergonomía que ofrece su cuerpo tipo Stratocaster, que se adapta al contorno del torso humano para tocar con comodidad. Además, tanto la acción como la tensión de las cuerdas son bajas, por lo que es blanda de pisar.
Otro de los aspectos relevantes es la gran versatilidad sonora que otorgan las 3 pastillas y sus posibles combinaciones, ideal para tocar un amplio abanico de géneros (aunque para Heavy Metal y derivados mejor échale un ojo a la Ibanez GRX).
La construcción y los acabados son realmente buenos para tratarse de una guitarra de entrada, incluso el mástil tiene ese tacto satinado para que tu mano pueda recorrerlo arriba y abajo con fluidez.
Conclusión, gran relación calidad/precio que confirma su popularidad y volumen de venta.
Yamaha Pacífica 012
Cuerpo de Arce - Mástil de Arce - Diapasón de Palisandro
Pros
Contras
#6. Ibanez GRX70QA TBB
Si lo que buscas es una guitarra que case bien con distorsiones sucias para géneros como Heavy metal, Thrash o Hard Rock, puede que te guste conocer la Ibanez GRX70QA-TBB por sus características y buen precio.
Destaca por su mástil, delgado para facilitar la jugabilidad de la mano y exento de esos barnices o lacas que impiden que se deslice con fluidez de arriba y abajo, ideal para practicar esos barridos ultrarápidos.

Tanto la acción de la guitarra como la tensión de las cuerdas son muy baja, por lo que resulta muy blanda de pisar, algo que personalmente me gusta mucho para tocar con más agilidad y evitar que te duelan los dedos.
Hardware y electrónica de gran calidad, aunque la afinación podría mantenerse más estable.
La combinación de pastillas es un acierto teniendo en cuenta los géneros a la que está orientada, y aunque no sea su fuerte, en limpio también suena más que aceptable.
Además, la selección de pastillas a través del conmutador produce cambios notables de sonido, por lo que si buscas una guitarra versátil, con esta andarás sobrad@ de opciones.
Ibanez GRX70QA-TBB
Con distorsión alcanza su mejor nivel
Pensada para tocar con agilidad
Cuerpo: Álamo Mástil: Arce Diapasón: Jatoba
Pros
Contras
#5. Squier Bullet Stratocaster HT
La guitarra eléctrica Squier Bullet es una de las más asequibles del ranking y una gran opción para los bolsillos más ajustados. Squier es la marca de gama baja-media de la mítica casa fender, por lo que si buscas una guitarra tan barata como fiable, puede que sea para ti.
Es una guitarra bastante universal, capaz de adaptarse a muchos géneros, y aunque aprueba con nota con distintas distorsiones y efectos, destaca por su cristalino sonido en limpio.

Los trastes están algo pronunciados y pueden entorpecer la ejecución de algunas técnicas, como el Slide, pero no es un aspecto destacable para un principiante que vaya a dar los primeros pasos.
Para abaratar costes de producción, los acabados suelen ser mejorables, y quizás necesite puestas a punto en un luthier cada cierto tiempo. Las cuerdas tampoco son las mejores, si quieres un salto de calidad por unos pocos euros, te recomiendo estas.
Esta guitarra tiene puente de trémolo para conseguir ese efecto de tensión-distensión que divierte a cualquiera, pero la barilla (el trémolo propiamente dicho) no viene incluida. Esta es compatible por unos pocos euros.
Squier Bullet Stratocaster HT
Versátil pero destacando en limpio
Trastes algo pronunciados
Cuerpo: Tilo americano Mástil: Arce Diapasón: Laurel Indio
Pros
Contras
#4. Harley Benton HB-35 Plus
Si eres un amante del rock & roll clásico, puede que la Harley Benton HB-35 cumpla con tus expectativas a un precio muy competitivo.
Como ves, es una guitarra semi-hueca, una característica pensada para que la puedas tocar sin amplificarla, y que logra acabar con los trastornos sonoros provocados por la retroalimentación cuando la enchufas al amplificador.
La combinación de maderas y sus dos pastillas Humbucker le da un carácter cálido y profundo que te transporta a los orígenes del Jazz y el Blues, estilos en los que se desenvuelve de maravilla.
Cuenta con 4 «perillas», 2 para el tono de cada pastilla y otras 2 para los volúmenes, que además se pueden pulsar para darle un plus de ganancia, algo muy interesante para dar un empujón de forma rápida a los pasajes más intensos de una canción.
Como ves, es una guitarra preciosa que colgada en la pared le da un toque elegante a cualquier estancia. A pesar de que está bien construida, he encontrado algunos pequeños desperfectos en los acabados, pero nada relevante que pueda echar para atrás la compra de una guitarra de relación calidad precio estupenda.
Harley Benton HB-35 Plus
Pros
Contras
#3. Epiphone Les Paul Special VE
Quizás te suene esta marca, pues fue el gran rival de la legendaria casa Gibson en los años 50. A día de hoy, es una de las reinas de la gama media, y su Epiphone Les Paul Special da prueba de ello.
La combinación de maderas y sus dos pastillas Humbucker otorgan un sonido rico en los tonos medios, además de un carácter pesado y contundente, ideal para ti si vas a tocar géneros donde la distorsión es la protagonista.
En limpio otorga un sonido redondo, con cuerpo, pero no encontrarás ese timbre cristalino característico de guitarras tipo telecaster o strato equipadas con pastillas sigle coil.
Es una guitarra elegante, con un acabado a poro abierto que le da un tacto suave. Por contra, los primeros trastes podrían estar más pulidos en los extremos y el clavijero podría dar una sensación de mayor firmeza, aunque la afinación se queda estable.
Les Paul Special VE
El sonido distorsionado es su fuerte
Puede resultar algo pesada
Cuerpo: Álamo Mástil: Caoba Diapasón: Palisandro
Pros
Contras
#2. Cort CR250
Un homenaje de la clásica Les Paul de Gibson, tan a la altura de la auténtica que hasta guitarristas avanzados se decantan por la Cort CR250, debido a la gran similitud pero a bajo coste.
El diapasón consta de 22 trastes bien anchos para tocar con comodidad y acierto, lo que te vendrá bien si estás empezando. Pero lo que más destaca y ayuda en la ejecución es el mástil tipo D, que al estar a medio camino de grueso y demasiado delgado procura un buen agarre para una ejecución óptima.
En general, el sonido en limpio de las guitarras tipo Les Paul no me gustan mucho, pero tengo que reconocer que el de esta guitarra me ha sorprendido. Donde si marca la diferencia es con distorsiones sucias para tocar rock, y en general ofrece un generoso sustain
El clavijero es de buena calidad, con un aire vintage. Una vez que las cuerdas se asientan, ya no hay manera de que se desafine por si sola.
Conclusión, una guitarra que bien puede adquirir un principiante que quiera empezar por todo lo alto como un músico más avanzado y dar conciertos sin problemas.
Con joyas así, te puedes olvidar de Gibson
Cuerpo de Caoba, Mástil de Arce y Diapasón de Palisandro
Pros
Contras
#1. Yamaha Pacifica 112V
Yamaha Pacífica 112V lleva años siendo ejemplo de calidad y especificaciones a un precio muy competitivo, motivo por el cual ha sido tan popular para principiantes.
Su diseño imita a las Stratocaster de Fender, cuya silueta está pensada para adaptarse a la forma del cuerpo y tocar cómodamente.
La selección de maderas la convierten en una guitarra con un sonido muy bueno para su precio. Pero lo mejor es la combinación de la pastilla Humbucker con las dos de bobina simple, le dan una versatilidad a la guitarra que la hace muy competente en la mayoría de géneros.
El sonido que saca la pastilla pegada al mástil es otra grata sorpresa, suena percutiva, casi como si escucháramos la cuerda recogida con un micrófono. Es un sonido orgánico, carnoso, muy agradable.
Me gusta especialmente el sonido robusto que saca la Humbucker, sobre todo con distorsión. En limpio el resultado es algo plano, pero las otras pastillas y sus combinaciones si le sacan jugo.
Yamaha Pacifica 112V
Se lleva bien con distorsiones y FX, pero mejorable en limpio.
El cuerpo de Stratocaster aporta ergonomía
Cuerpo: Aliso Mástil: Arce Diapasón: Palisandro
Pros
Contras
Tabla comparativa de las 7 mejores guitarras eléctricas de 2023
Producto |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nivel |
Principiantes e intermedios | Principiante | Intermedio | Principiante/avanzado | Principiante | Principiante | Principiantes |
Peso |
3,62 kg | 3,4 Kg | 3 Kg | 5 Kg | 3,8 Kg | 3,6 kg | 3,4 kg |
Escala |
628 mm | 688 mm | 628 mm | 628 mm | 648 mm | 648 mm | 648 mm |
Pastillas |
H-H | H-S-S | H-H | H-H | H-S-S | H-S-H | H-S-S |
Sonido |
|
|
|
|
|
|
|
Comodidad |
|
|
|
|
|
|
|
Maderas |
|
|
|
|
|
|
|
Pros |
Sonido americano Diseño Semi acústica |
Relación calidad precio Versatilidad |
Sonido Construcción y diseño |
Relación calidad/precio Con distorsión suena diabólica Construcción, diseño y acabados |
Precio Gran sonido en limpio |
Sonido agresivo Construcción, diseño y acabados Pensada para que los dedos vuelen |
Relación calidad/precio Se adapta a muchos géneros Bien construida |
Contras |
Acabados No destaca por su versatilidad |
Géneros metaleros |
Ninguna a este precio |
Nada que "brille" en limpio Pocas opciones de sonido |
Acabados mejorables Trastes algo pronunciados |
Nada que "brille" en limpio Tendrás que afinarla de vez en cuando |
Vibrato por pulir |
Total |
Guía de compra
Que aspectos tener en cuenta antes de comprar
Tipo de guitarra
Como puedes ver, los cuerpos de las guitarras tienen diferentes formas a las que se les ha dado un nombre: Telecaster, Les Paul, Stratocaster, etc., Y en función del tipo de cuerpo, supuestamente sirve más para unos géneros que para otros.
Pero desde mi punto de vista, no es algo que deba de importarte demasiado si no eres un músico profesional. Incluso muchas de las estrellas de la música que conocemos han usado guitarras para un género concreto en otro bien distinto
Comodidad
Va a ser fundamental si piensas pasarte horas tocando. Por lo general, todas son fabricadas para que te resulten cómodas de tocar, pero hay que hacer especial mención a las que tienen cuerpo de Stratocaster, ya que son las más ergonómicas debido a su forma.
Peso
Otro factor importante si piensas tocar horas. Lo normal, y lo más recomendado, es que estén entre los 3 -10 kg. Algo por encima de los 10 kg ya empieza a hacerse notar al cabo de un rato tocando.
Diseño
A todos nos mola tener una guitarra que mole, que vaya con nuestra personalidad. Por suerte, actualmente podemos encontrar una amplia gama de diseños. Desde guitarras elegantes y sencillas, hasta auténticas extravagancias como la guitarras situada en el puesto nº2.
Sencillamente elige el diseño que más te guste.
¿Qué guitarra eléctrica comprar?
La pregunta que debes hacerte es: ¿qué estilo musical voy a tocar? ¿Jazz? ¿rock? ¿blues?
Tipos de guitarras eléctricas
Los diferentes modelos de guitarras son construidos pensando en uno u otro género, aunque yo no me obsesionaría con esto, pues la historia de la música moderna está llena de artistas tocando guitarras que eran más apropiadas para otros géneros que los que ellos estaban interpretando. Yo mismo estoy tocando con una Jazzmaster de fender en un grupo de Grunge, y suena endiabladamente bien.
Tipo de cuerpo
El tipo de cuerpo de una guitarra puede influir en la forma de tocar y en la postura del guitarrista. Una telecaster requiere más fuerza en los dedos para pisar las cuerdas que un Gibson, ya que el mástil es más largo y como consecuencia, la tensión de las cuerdas es mayor. Otro aspecto a tener en cuenta es el grosor del mástil, ya que influye en el sonido y en “sustain”, además de que puede ser más gordo, más estrecho, plano, etc., y eso va influir en la mayor o menor comodidad que sientas al tocarlo.
Quizás estés pensando que comprar una guitarra online sin tenerla ante en las manos es algo así como jugarte la vida a cara o cruz, pero no te preocupes, las tiendas online recomendadas en esta página te dan un plazo, normalmente de 30 días, para probar el producto y si no te gusta devolverlo y reembolsaste el dinero rápidamente.
Describir sonidos con palabras es difícil, pero voy a intentar transmitírtelo de la mejor manera a continuación para que te puedas hacer una idea, además algunos típicos campos de aplicación para cada sonido.
TIPOS Básicos
Stratocaster
En su versión más clásica es amplificada mediante 3 pastillas de bobina simple y cuerpo de fresno o aliso, su diseño es quizá el mejor pensado para el cuerpo humano, ya que la parte trasera está tallada para adaptarse perfectamente a una barriga cervecera.
La pastilla del puente (la de más abajo) añade mordiente al sonido, mientras que la del cuello (la de más arriba) ofrece un sonido más blusero. Cuando Ponemos el conmutador en posiciones intermedias (mastil-media, puente-media) le da un sonido que recuerda a una guitarra acústica amplificada, algo que solo una stratocaster puede conseguir.
Esa palanca que ves partiendo del puente se llama “vibrato”, y lo que hace es tensar y destensar las cuerdas para generar efectos bastante molones. Y es algo que no suele trate el resto y que siempre encontraras en una stratocaster. Yo no me compro una guitarra si no tiene vibrato.
Les Paul
Son construidas con unos cuerpos anchos y pesados para otorgar su sonido característico: con densidad, aunque también otorgan agudos y presencia.
Pastillas de tipo Humbucker, la del puente proporciona el sonido de rock clásico. La posición intermedia da un sonido como un poco hueco, que funciona muy bien tanto para limpio como para distorsión.
No es una guitarra muy versátil, sobre todo está orientada para tocar rock.
SG
Por decirlo de alguna manera, es una evolución de la Les Paul. A diferencia de los dos primeros tipos, es una guitarra muy ligera.
Tiene menos graves que una Les Paul, pero mucha dinámica y vida, perfecta tanto para blues como para rock. Los circuitos internos son de Les Paul, pero el tipo de madera (por lo general caoba, en Gibson original) y forma es lo que le da un sonido distinto, el mismo que sedujo al mítico guitarrista de AC/DC Angus Young.
Telecaster:
Son guitarras hechas para el country. Al igual que las stratos, usan pastillas de bobina simple.
La pastilla del puente suena de escándalo cuando le proporcionamos un poco de distorsión, mientras que la del cuello da un maravillosos sonido blusero.
Es un tipo de guitarra que casa muy bien también con pastillas Humbucker, que se lo pregunten a keith Richard, y es que si buscas ese sonido “stones” esta guitarra también es muy apropiada.
Maderas
Arce: Madera muy buscada para mástiles y diapasones por su firmeza, así como para las tapas por los graves y agudos bien definidos que son capaces de otorgar.
Bubinga: Se trata de una madera procedente de África muy dura y fuertemente vetada. Es acústicamente muy vibrante, y da unos agudos y medios muy definidos y unos graves nítidos.
Ébano: madera de calidad superior que solo encontrarás en guitarras muy caras. Al igual que el Palisandro, destaca por su dureza y firmeza, utilizada sobre todo para mástiles y diapasones.
Palisandro / Palosanto: Muy similar al ébano, pero no lo encontrarás solo en las guitarras más caras, muy utilizada en todo tipo de guitarras para diapasones y puentes, pero sobretodo muy vista en guitarras jazz
Fresno: Madera que da una rápida respuesta y un sonido imponente, aunque algo seco, débil en mediosy de agudos duros.
Tilo: Madera de densidad media, enfatiza los tonos medios. Son muy fáciles de trabajar con ellas por que son relativamente blandas, por lo que son muy buscadas fabricar guitarras de rock.
Caoba: uno de los materiales preferidos por los luthiers. Proporciona calidez, equilibrio y es rico en “sustain”. Proporciona ricos armónicos en los tonos agudos y graves.
…..
Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.
Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!
·Artículos relacionados·