Las guitarra electroacústica supuso hace años un enorme avance para los guitarristas que tocaban en vivo y deseaban moverse, pues la única opción de amplificación era la de colocar un micrófono en la boca del instrumento, y eso les obligaba a estarse quieto.

En la actualidad, son las preferidas para mucho por esa libertad de movimiento, además de la versatilidad que ofrece también en el estudio de grabación.

Elegir una sin conocer aspectos básicos, como cuál es el mejor sistema de amplificación, puede llevarnos a malas inversiones, así que he creado una guía de compra y un Top 5 mejores guitarras electroacústicas para que aciertes con la tuya.

Las 5 mejores guitarras electroacústicas de 2023

Tras una extensa investigación y probar algunos modelos, estas son las 5 mejores guitarras electroacústicas que puedes encontrar a buen precio en el mercado.

Yamaha FX370C

La Yamaha FX370C es probablemente la guitarra electroacústica mas popular y vendida del ranking, por lo que te la recomiendo si buscas una que sea buena, bonita y barata sin jugártela con experimentos.

yamaha fx370c
Ver Precio

Destaca por su tapa de Pícea maciza, algo nada común en guitarras a este precio. Esto le otorga una gran resonancia y calidez. Además, el sonido mejorará mucho cuando cambies las cuerdas por otras de mejor calidad.

La pastilla piezoeléctrica cumple con las expectativas amplificando el sonido, pero de vez en cuando te obligará a moverte porque tiende a sufrir interferencias.

Otro aspecto a mejorar son los acabados en muchos modelos, pero es lo que tienen las guitarras fabricadas en serie, en ocasiones se encuentran pequeños desperfectos de pintura y demás.

Conclusión, una guitarra de gran sonido para principiantes y nivel intermedio que busquen una guitarra que se desenvuelva bien tanto en estudio como en directo.

Pros

Relación calidad precio
Tapa sólida
Cómoda de tocar

Contras

Cuerdas
Acabados mejorables
Crear comparativa

Yamaha FX370C

Tapa: Pícea laminada
Aros y fondo: Nato
Mástil: Nato
Diapasón: Palisandro
Electrónica: Pastilla piezo
Nivel: Principiante/intermedio

Guitarra acústica barata con la mejor relación calidad precio


Ibanez PF15ECE

Otra buena opción para todos los bolsillos con gran relación calidad precio.

Se podría decir que es la guitarra que no destaca en nada, pero es buena en todo. Pero lo cierto es que en Ibanez son conocidos por la electrónica de sus guitarras, así que tengo que destacar que el sistema de amplificación de la Ibanez PF15ECE es otra prueba más de ello.

Ibanez PF15ECE
Ver Precio

Esta guitarra se posiciona como una buena opción para guitarristas tanto principiantes como intermedios, ya que resulta muy agradable de tocar gracias a su mástil delgado y acción baja de las cuerdas.

Tiene un timbre que me suena muy americano, probablemente por la combinación tan peculiar de maderas, que aunque sean de calidad ajustada al precio, no perjudica en absoluto y ofrece un sonido rico.

La consola tiene ecualizador de agudos y graves, perilla para volumen y afinador integrado para ahorrarte gastos extras.

Pros

Relación calidad precio
Electrónica

Contras

Ninguna a este precio
Crear comparativa

Ibanez PF15ECE

Tapa: Pícea laminada
Aros y fondo: Ocume
Mástil: Nyatoh
Diapasón: Laurel
Electrónica: Ibanez AEQ2T
Nivel: Principiante/intermedios

Guitarra electroacústica de gran rendimiento para grabaciones y directos


Fender American Acoustasonic Jazzmaster

Una guitarra que te sorprenderá por su estudiado y rompedor diseño. La Fender American Acousticasonic puede ser tu mejor aliado si buscas versatilidad para tu home studio o directos, sobre todo si los loops son los protagonistas.

No sabría definirla, porque es todo a la vez: guitarra eléctrica, guitarra electroacústica, y por supuesto puedes tocarla sin enchufar.

fender american acoustasonic jazzmaster
Ver Precio

Integra un pre-amplificador de fishman, que se encarga de recoger el sonido que vibra en su cuerpo como haría una electroacústica convencional. Pero la gracia de todo es que también está dotada de una pastilla Humbucker para sacar ese sonido puramente eléctrico que la hace sonar como una fender jazzmaster.

Ambas señales las puedes mezclar gracias a su palanca de 5 posiciones y sus 2 potenciómetros, por lo que podrás abarcar un espectro sonoro nunca antes visto en una guitarra. Es una auténtica todo en uno.

El pre-amplificador por supuesto es activo y necesita energía, pero en lugar de la típica cápsula donde se meten las pilas, han integrado una batería interna y una entrada USB junto a la entrada de jack para facilitar aún más las cosas.

Pros

Guitarra 3 en 1
Versatilidad en directo y estudio
Diseño, construcción y acabados
Maderas y hardware
La autonomía del pre-amp se carga por USB

Contras

Cara
Carece de volumen y profundidad como guit. acústica debido a su cuerpo plano
Crear comparativa

Fender american acousticasonic jazzmaster

Tapa: Caoba maciza
Aros y fondo: Coaba
Mástil: Caoba
Diapasón: Ebano
Electrónica: Pastilla Humbucker y per-amp Fishman
Nivel: Intermedio/avanzado

El cuerpo delgado le resta profundidad, pero aún así suena muy bien.

Guitarra electroacústica de una versatilidad sonora excelente


Fender CD60SCE

Esta es probablemente la guitarra acústica más vendida de fender, y el motivo de su éxito seguramente sea por la exquisita combinación de maderas macizas a un precio muy competitivo.

Fender-CD-60SCE
Ver Precio

La tapa sólida de caoba es la que dota al sonido de una resonancia y profundidad conmovedora, es la típica guitarra que inspira a componer porque tiene un timbre especial. Es también muy rica tonos medios, pero sin desequilibrio conforme a graves y agudos.

La electrónica de fishman es otro gran aliciente para su compra, ya que saca un sonido óptimo para grabaciones y directos sin interferencias. La consola tiene un aspecto moderno, con ecualizador de graves y agudos y perilla para volumen. Tiene afinador integrado, y la calibración se monitoriza en una pantalla de luces muy práctica.

Por lo demás, está perfectamente acabada, sin imperfecciones, y tocarla es una placer para los dedos gracias a su acción baja.

Pros

Gran valor por su precio
Sonido
Tapa maciza
Electrónica fishman

Contras

Ninguna a este precio
Crear comparativa

Fender CD60SCE

Tapa: Pícea maciza
Aros y fondo: Caoba
Mástil: Caoba
Diapasón: Nogal
Electrónica: Fishman CD
Nivel: Intermedio/avanzado

Guitarra electroacústica de gran sonido y pre-amplificador


Takamine GD51CE

Quería incluir en el ranking una guitarra entre la gama media y la alta, para personas que busquen dejar atrás su guitarra de iniciación sin necesidad de endeudarse con el banco. La Takamine GD51CE es otra de esas joyas asequibles para la mayoría de bolsillos que te inspiran algo diferente.

Takamine GD51CE
Ver Precio

Su sonido profundo está lleno de matices, tiene alma, y es que la combinación de pícea maciza, nogal y caoba es una de las fórmulas maestras de este fabricante japonés.

Es una guitarra fabricada en serie, pero está perfectamente calibrada y acabada con mimo. El tacto satinado del mástil es un placer para deslizar la mano y la acción baja permite a los dedos jugar con las cuerdas con facilidad.

La electrónica hace bien su trabajo y otorga un sonido de alta calidad para trabajos profesionales.

Por poner una pega, el tornillo para la correa del tacón a mi me parece un incordio para tocar el traste 21.

Pros

Sonido excelente
Tapa sólida
Combinación de maderas
Electrónica
Muy cómoda de tocar

Contras

El tornillo para la correa no está en el mejor lugar
Crear comparativa

Takamine GD51CE

Tapa: Pícea maciza
Aros y fondo: Nogal
Mástil: Caoba satinado
Diapasón: Laurel
Electrónica: Takamine TP-4TD
Nivel: Intermedio/avanzado

Guitarra de gran calidad y sonido cálido, profundo y vibrante

¿Qué aspectos a tener en cuenta antes de comprar?

Comodidad

Para mí, el factor más importante a tener en cuenta en una guitarra electroacústica es que sea fácil de tocar, y con eso me refiero a que no suponga para las yemas de tus dedos un suplicio.

Me las he visto en esas, y créeme, se te quitan las ganas de practicar.

Esto se debe a una acción demasiado alta, que provoca una gran tensión en las cuerdas.

Acción de la guitarra

La acción de la guitarra no es más que la separación de las cuerdas con respecto al diapasón, lo que obliga a tener que pisar con los dedos con más fuerza, un rasgo bastante común en guitarras de gama económica.

Como es un aspecto importante, he buscado para este ranking guitarras que tengan una acción correcta y que sean «blandas» de pisar, de modo que no te desanimes si estás aprendiendo.

Además, podrás ver mi puntuación en este sentido mediante el clásico sistema de estrellas 👇🏽

Comodidad

Sonido

El sonido final de la guitarra es una suma de factores, donde influye sobretodo la calidad de las maderas seleccionadas, la construcción y el tipo de cuerpo.

Al final, lo mejor es oír las guitarras en directo, pero como no es posible, te contaré mis sensaciones, pero sobretodo atiende a la grabación que he dejado en las reviews individuales de cada una de ellas y a mi puntuación mediante el clásico sistema de estrellas. 👇🏽

Sonido

Sistemas de amplificación: pastillas o fonocaptores

Las guitarras electroacústicas suelen llevar un sistema de captación de estos 3 que veremos a continuación, cada uno con sus pros y sus contras:

Pastillas magnéticas: Este es un sistema de amplificación que quizás no conocías, y que puede que te interese si ya tienes una guitarra acústica.

Consiste en una pastilla similar al de las guitarras eléctricas que se puede adquirir a parte.

Se encaja con facilidad en la boca y se conecta a un amplificador o consola. Lo único más laborioso es hacer un agujero en la parte inferior de la guitarra para sacar la entrada o salida de Jack.

Solo recoge el sonido de las cuerdas, pero eso evita la retroalimentación y el sonido es definido y potente.

Keith Urban con su guitarra con pastillas magnéticas en Madrid

Pastilla piezo en la selleta: Es el sistema más utilizado en las guitarras electroacústicas, viene instalado por defecto.

Generan muy poca señal, por lo que antes de llegar al altavoz tiene que pasar por el pre-amplificador que va integrado en la consola, por eso es necesario que lleve pilas.

Obtienen el sonido más rico, ya que captan las vibraciones del puente.

Preamplificador + mic piezo
Preamp + mix piezoeléctrico

Transductores: No son más que unos pequeños micrófonos que se pueden colocar tanto fuera como dentro de la guitarra acústica. Suelen ser más caros, pero dan una respuesta muy natural, aunque genera problemas de feedback.

Maderas

Es uno de los factores más importante que determinan el sonido de la guitarra, todas las aquí vistas aprueban con nota en este sentido, pero nunca está de más adquirir conocimientos:

Pícea: Es una de las favoritas para la terminación de la tapa. Hay de varios tipos, pero todas ofrecen una sensación de apertura y calidez al sonido. Se aplica en diferentes gamas de instrumentos.

Pícea Sitka

Caoba: Utilizada para la mayoría de partes de la guitarra, es una madera muy apreciada por los constructores. Ofrece un sonido equilibrado, con buenos agudos y rico en armónicos.

Nato: Es, por decirlo de alguna manera, pariente cercano de la Caoba. Tiene similares aplicaciones y resultados.

Nato

Palisandro: Madera densa y sólida, su durabilidad la convierte en la mejor apuesta para el diapasón. Muy apreciada entre los constructores de acústicas

¿Tapa maciza o laminada?

Las tapas laminadas o contrachapadas son, como su propio nombre indica, láminas de madera pegadas una sobre otra para construir diferentes piezas. Es la tapa más utilizada en guitarras acústicas baratas.

Esto no quiere decir que la guitarra vaya a sonar mal, pero lo que sí es cierto, es que las tapas maciza o sólidas están reservadas a guitarras de alta gama, pues el hecho de que la tapa sea elaborada de una sola pieza de madera le da la guitarra una resonancia y carácter que no es posible conseguir con láminas de madera superpuestas.

En los análisis verás señalado si las guitarras son de tapa maciza o laminada, pero si eres principiante no es algo de lo que te tengas que preocupar de momento.

❗️Sobre todo hace unos años, era común que las guitarras de gama baja/media sonaran metálicas y carente de matices, pero con la incursión en el mercado de marcas de gama económica como Harley Benton o Cort, que subieron el estándar de calidad, las grandes marcas se tuvieron que poner las pilas para competir en el mercado de guitarras acústicas de gama baja/media.

A día de hoy han mejorado mucho y todas las del ranking son una buena opción para empezar

Partes de la guitarra

⚠️ Mi deseo es que Producciónsonora.com sea un portal sobre producción musical, instrumentos y audio de la mejor calidad y honestidad posible, por lo que no puedo incluir en artículos como este marcas que puedes encontrar en internet como Winzz, Lexibook o Tiger. Mi recomendación sobre esas marcas de guitarras baratas es esta: no te las recomiendo, por muy baratas que sean.

Al final, el popular dicho «lo barato sale caro» se acaba cumpliendo al 100% en instrumentos, sobretodo de madera, de modo que si no te alcanza el presupuesto para una de las guitarras del ranking, o al menos una de las guitarras de esas marcas, mi recomendación es que ahorres hasta que te las puedas permitir

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *