Son muchas las marcas de guitarras acústicas que podemos encontrar en el mercado, lo que puede suponer un reto tanto para elegir la mejor guitarra acústica como para sencillamente conocer cuales son los fabricantes líderes y un poco de su historia.

Como es algo que me apasiona y que sé que a ti también, he creado este ranking con las 10 mejores marcas de guitarras acústicas, donde podrás encontrar también cuales son sus modelos más populares.

Las 10 mejores marcas de guitarras acústicas

#10. Epiphone

Antes de refundarse y empezar a conocerse como Epiphone (New York, 1924), se trataba de un fabricante de instrumentos griego llamado «la casa de Stathopoulos». Fundada por Anastasios Stathopoulos, su sede se encontraba en la montañas debido a la cercanía de la madera.

Epiphone

Entre sus especialidades se encontraba la mandolina y la reparación de esta, pero cuando fue heradada por su Hijo, Epaminodas Stathopoulos, este traslada la empresa a USA y cesa la construcción de mandolinas, ya que observa que el country está de moda y que lo que se vendería entonces serían los banjos.

Siguiendo la misma regla, en 1929 (si, el año de la gran crisis económica) comenzó también la fabricación de guitarras, pues el jazz caló profundamente en el corazón de todos los estadounidenses y era uno de los instrumentos protagonistas, pero debido a la coincidencia con el «crack del 29» el negocio no fue como se esperaba.

epiphone masterbilt
Epiphone Masterbilt

Epiphone logró sobrevivir, y en 1931, con el fin de reflotar la empresa, lanzó Epiphone Masterbilt, una guitarra que se convertiría en la competencia directa de Gibson y definiría para siempre la estética de la guitarra.

En 1935 hubo un punto de inflexión importante. La marca Rickenbaker sacó al mercado la primera guitarra eléctrica, y para empezar con buen pie en este nuevo negocio, Epiphone consideró oportuno ponerse a fabricar amplificadores en lugar de seguir por la misma línea que Rickenbaker, cosa que haría posteriormente con éxito.

Epiphone ha aportado numerosas innovaciones al mundo de la guitarra, una de las más importantes es su pedal de expresión, conocido popularmente como wah wah, que permitía jugar con el volumen y el tono dando la sensación de que la guitarra lloraba.

En 1957, la gigante Gibson absorbe Epiphone y ambas compañías comienzan a trabajar juntas.

Su mejor guitarra calidad precio

Epiphone DR-100

Si buscas la guitarra acústica de Epiphone con la mejor relación calidad precio estás de enhorabuena, porque Epiphone DR-100 es también de las más económicas, sin renunciar a un buen sonido.

Epiphone DR-100

Me gusta mucho su respuesta tanto con púa como tocada con los dedos, mostrando con ambas técnicas un gran rango dinámico y equilibrio tonal.

A pesar de ser una guitarra de tapa laminada, suena potente y con cuerpo.

Está considerara como una guitarra de entrada, pero la sensación al tocarla es de tener entre las manos un instrumento que, bien cuidado, durará toda la vida.

Pros

Relación calidad precio
Tono cálido y equilibrado
El cuello permite una gran jugabilidad con los dedos

Contras

La tapa no es madera maciza
Mejorá drásticamente cuando le cambias las cuerdas por otras de mejor calidad.
Ver Precio

#9. Yamaha

Esta archiconocida marca japonesa que lo mismo te fabrica una guitarra que una moto de agua, fue fundada por Torakusu Yamaha en 1887.

mejores marcas guitarras acusticas

Su fundador es algo así como un Leonardo Da Vinci de la época, destacando tanto por su habilidad como hombre de negocios como por su maña reparando e inventando todo tipo de herramientas e instrumentos.

Su filosofía de trabajo fue siempre la misma, hacer cualquier cosa que fuera posible, lo que ha hecho de YAMAHA una de las marcas más polifacéticas y versátiles del mundo y que se haya perpetuado hasta hoy.

Su andadura en el mundo de la guitarra comienza en 1966 con una acústica orientada al folk, bautizada como Yamaha FG180. Ese mismo año apuestan también por lanzar sus primera guitarras eléctricas, Yamaha SG2 y SG3, que desde el principio presentan innovaciones en el sistema de amplificación (pastillas) y en cómo está unido el mástil al cuerpo.

En 1972 presentan su primera guitarra electroacústica fusionando los conocimientos adquiridos fabricando guitarras acústicas y eléctricas todos esos años: la Yamaha FG350E.

En 1975 lanzan sus 4 primeras guitarras custom de gama alta y fabricación artesanal.

Yamaha también destaca por la fabricación de amplificadores de guitarras aclamados en todo el mundo.

Su mejor guitarra calidad precio

Yamaha FG800M

Si existe algo así como un icono de las guitarras acústicas baratas por su sorprendente calidad, esa es la Yamaha FG800M, una guitarra muy popular tanto entre los principiantes como en los guitarristas de nivel intermedio.

Su construcción y materiales no es nada del otro mundo, pero la tapa es de Abeto macizo (algo nada común en guitarras a este precio) y le otorga unos graves redondos y cálidos.

Si buscas una guitarra acústica de entrada para dar los primeros pasos con buen pie y tu presupuesto gira en torno a los 250 €, probablemente Yamaha FG800M sea tu guitarra ideal.

Pros

Mucho valor por bajo precio
Construcción
Tonos graves

Contras

Si llega a tener versión Cutaway lo bordan
Ver Precio

#8. Ibanez

Salvador Ibáñez fue un excelente constructor de guitarras español que tuvo un gran éxito en Japón, gracias a la distribución de un japonés llamado Hoshino Gakki.

ibanez

Nuevamente, debido a la crisis económica de 1929, las guitarras de Ibáñez dejan de venderse y el mercado japonés queda desabastecido de las estupendas guitarras españolas.

En 1935, ya recuperada Japón de la recesión económica, el que fuera su distribuidor decide fabricarlas él mismo y bautiza a la compañía como Ibanez, en honor al mítico constructor de guitarras valenciano.

En la actualidad destaca por sobretodo por sus guitarras eléctricas para Hard Rock y Heavy-Metal, pero posee también guitarras acústicas de gran calidad típicamente americanas.

Su mejor guitarra calidad precio

Ibanez PF15ECE

A Ibanez le gustan mucho meterle electricidad a todo, y si tu eres igual, la Ibanez PF15ECE puede ser para ti si buscas una buena guitarra electroacústica sin rascarte el bolsillo.

Ibanez PF15ECE

Está construida con la clásica tapa laminada de abeto de las guitarras de gama baja, que también encontrarás en los aros y el fondo, pero se complementa con un agradable mástil de caoba y un magnífico diapasón de palisandro que le otorga calidad y jugabilidad para empezar tu aprendizaje sin dificultades.

La escala es algo más corta de lo habitual, pero se compensa con el cuerpo Cutaway para llegar a las notas más agudas. Tiene una correcta proyección de volumen, buen sonido americano y el pre-amplificador hace un trabajo magnífico registrando el sonido, por lo que se posiciona como una buena guitarra para conciertos y grabaciones.

Pros

Guitarra electroacústica buena, bonita y barata
Calidad de preamplificador
Afinador integrado

Contras

Tapa laminada
Ver Precio

#7. Maton

Esta marca australiana parece tener claro su propósito, hacerse con todo el mercado, pero a parte de tener el nombre más amenazador, quiere alcanzar su meta construyendo guitarras acústicas de gran calidad, artesanales y caras… muy caras.

Fue creada por Bill May, un señor que lo tenía todo para acabar haciendo lo que hizo: era carpintero y era profesor de música. Observó que si querías tocar una guitarra acústica y descansar un rato de tanto boomerang, tenías que pedirla a USA, ya que no había en toda Australia un solo fabricante. Así que se puso manos a la obra, junto las palabra «May» y «Tone», y fundó Maton en 1946.

A parte de algún ukelele, solo fabrica guitarras, así que imagina como suena una Maton de verdad tras décadas de experiencia construyendo guitarras a mano. Pues ya te lo digo yo, suena mortal.

Su mejor guitarra calidad precio

Maton EBW70C Blackwood

Como para comprarme una tengo que juntar dos meses de sueldo y tengo la manía de comer cada día, no la he probado, pero es la que mas valoraciones positivas tiene en la tienda de música online Thomann.

Maton EBW70C Blackwood

Nos cuenta Androsh (cliente de Thomann, y alemán, gente con dinero de verdad) que es muy fácil de tocar y otorga una gran jugabilidad a los dedos. Además, pesa como una pluma, pero tiene un sonido potente y equilibrado en todo el rango tonal.

Suena genial incluso enchufada a un amplificador, así que ya apenas toca su guitarra eléctrica. También nos dice que con su debido mantenimiento es un sueño de guitarra para toda la vida.

La verdad es que, visto así, si las guitarras te gustan mucho es una buena inversión, porque es una guitarra extraordinaria y probablemente se revalorice con el tiempo.

Pros

Guitarra orientada a profesionales
Sonido potente y equilibrado
Electroacústica

Contras

Cara
Ver Precio

#6. Martin

Ahora te hablaré de la compañía de guitarras más antigua del mundo.

Fundada en 1833 por Christian Friederich Martin, emigrante alemán que se puso a fabricar guitarras en USA porque por aquel entonces por allí ni siquiera se sabía lo que era. La primera sede se encontraba en Pennsylvania, y allí sigue una fábrica de la misma marca, ahora muy moderna.

La compañía fue pasando de padres a hijo hasta ahora, destacando la labor de Frank Henry Martin entre 1988 y 1945 por el crecimiento y desarrollo del que dotó a la marca.

Pero es la labor de su fundador la que sin duda fue más relevante, no solo para la compañía, si no para el mundo de la guitarra acústica, pues sentó las bases de diseño y construcción que se siguen usando hasta ahora.

En 1981, la compañía revoluciona el mercado con la introducción de la guitarra acústica cutaway, que consiste en una muesca en la parte superior del cuerpo para facilitar el alcance de las notas más agudas.

Su mejor guitarra calidad precio

Martin D-15M

Con tapa, aros y fondo de la mejor caboa sudamericana, la Martin D-15M se posiciona como una de las guitarras de la marca con mejor relación calidad precio.

Su sonido es vibrante y exuberante, con esa resonancia típica de Martin conseguida gracias al barataje diseñado en forma de X que tanto ha dado a la historia de la guitarra acústica.

Es una guitarra cara, pero cuando has tocado varias de todo rango de precio y pones en tus manos la D-15M, entiendes porque cualquier amante de la guitarra que se la pueda permitir se quiere hacer con ella.

Dentro de lo que se podría considerar asequible para la mayoría de bolsillos, es una de las mejores guitarras del mundo.

Pros

Sonido excelente
Construcción excelente
Diseño minimalista y vintage

Contras

Diseño quizás demasiado simple para algunos
Cara
Ver Precio

#5. Cort

Compañía surcoreana fundada en 1960. Se trata de uno de los mayores fabricantes a nivel mundial, haciendo guitarras incluso para otras marcas, pero siempre inspiradas por otros fabricantes como Ibanez, Takamine o la mismísima Fender.

Tuve la oportunidad de tener una guitarra acústica Cort por casa unos días, obsequio de un compañero del FP de sonido que me la dejó para unas grabaciones caseras. No recuerdo el modelo, pero me dijo que costaba unos 1000 €.

Honestamente, siempre había pensado que era una de estas marcas extrañas desconocidas que te puedes encontrar en un Cash Corverter.

Ingenuo de mi.

Sonaba increíble, corpulenta y redonda, y su sonido era tan distinto que te inspiraba a componer música nueva como si fuera magia. Finalmente me la tuvo que dejar más días porque me puse a componer y acabé teniendo mas temas que grabar.

Su mejor guitarra calidad precio

Cort Core-DC AMH

Si quieres saber cual es la guitarra más asequible sin renunciar a calidad de esta marca, esa es la Cort Core-DC AMH.

Destaca por su sonido contundente de graves redondos y cálidos, gracias a la madera de caoba maciza con la que está enteramente construida, salvo el diapasón, que es de ovangkol.

Es un placer tenerla en las manos, sobretodo por lo blanda que resulta pisar la cuerda, incluso llegando al clavijero, por lo que se posiciona como una gran guitarra para iniciarse por todo lo alto.

Se trata además de una guitarra electroacústica, ideal para tocar en directo y/o grabar en estudio, aunque tiene el controlador de volumen en la parte inferior del aro, donde se enchufa el jack, y el acceso rápido a él puede ser un poco extraño al principio.

Pros

Relación calidad precio
Graves redondos y cálidos
Blanda de pisar
Electroacústica y cutaway

Contras

Control del volumen en la parte inferior del aro
Ver Precio

#4. Taylor

Ubicada en California, Taylor company es otra de las más prestigiosas marcas que se dedican exclusivamente a fabricar guitarras acústicas y semi-huecas.

Taylor

Fue fundada en 1974 por Bob Taylor y Kurt Listug, dos jóvenes que se conocieron trabajando en una tienda de música. Ese mismo año, el jefe de estos decidió vender la tienda, entonces la compraron para ponerse a fabricar guitarras y venderlas allí mismo.

En los comienzos, la compañía comenzó llamándose Music Company Westland, pero al no quedar estéticamente bien en el clavijero de las guitarras, decidieron llamarlas Taylor, ya que su nombre sonaba muy americano. Kurt nunca tuvo ningún problema con esto, ya que reconocía el talento de su amigo diseñando y construyendo guitarras, y él se dedicaba exclusivamente a la parte de los negocios.

Su mejor guitarra calidad precio

Taylor 110E Walnut

Una de las mejores guitarras acústicas para guitarristas intermedios. La Taylor 110E Walnut es una buena opción cuando tu guitarra de principiante ya no tiene más que ofrecerte y necesitas seguir desarrollando otras técnicas y habilidades.

El ancho del mástil es ligeramente más delgado para mejorar la jugabilidad de los dedos, pero no lo suficiente como para entorpecer tu ejecución en caso de que tengas las manos grandes. Está estudiada al milímetro.

La tapa de pícea produce un sonido acogedor, y su pre-amplificador da unos resultados a la altura para presentaciones serias en vivo.

Pros

Suena genial tanto rasgando con púa como usando los dedos
El pre-amplificado respeta su sonido cálido y acogedor

Contras

Acabados
Ver Precio

#3. Gibson

Fundada en 1894 por Orville Gibson en Michigan, su actual sede se encuentra ahora en Nashville, Tennessee.

gibson

Poco después de que la compañía iniciara su actividad como empresa societaria, se presentó una moción para que el Sr. Gibson solo cobrara por el tiempo que pasara allí trabajando, y es que por lo visto tenía una vida algo caótica, e incluso se sospechaba que pudiera presentar problemas mentales.

Aun con todo, Gibson hizo numerosas aportaciones al mundo de la guitarra, y convirtió a su guitarra tipo archtop en líder indiscutible del mercado. También presentó al mundo la primera guitarra española electrificada, bautizada como «electric spanish«. Lo más curioso de todo, es que fue en 1936, y se tiene serias dudas acerca de que incluso fuera la primera guitarra eléctrica de la historia.

En 1952, Gibson lanzó el diseño de una guitarra de cuerpo macizo en colaboración con el mítico guitarrista Less Paul, y se entrega al mundo una de las guitarras más vendidas y populares de la historia: la Gibson Less Paul. En el 61, se cambia el diseño debido al alto coste de producción, y a esa nueva guitarra se la llama Gibson SG, otro clásico.

Su mejor guitarra calidad precio

Gibson SJ-200 Studio Rosewood Burst

Una de las mejores guitarras acústicas del mundo cuando el dinero no es un problema.

Como bien puedes estar imaginando, no tengo ninguna experiencia de primera mano con una auténtica Gibson acústica, pero «Gretschgirl«, cliente de Thomann Music, afirma que: «es una gozada la jugabilidad debido a su acción baja y mástil delgado, perfecta para tocar cualquier tipo de género y técnica». Le sorprende igualmente que «cuando atacas una cuerda con fuerza suena potente pero sin perder definición».

Podríamos seguir leyendo maravillas durante líneas, así que como conclusión me voy a limitar a decirte que cuando Gibson se lo propone, hace joyas de artesanía como esta. Tapa de Pícea de Sitka, aros, fondo y diapasón de palisandro y mástil de caoba que se unen para crear una guitarra extraordinaria y cara, carísima.

Pros

Puro sonido americano
Jugabilidad
Diseño

Contras

Cara
Ver Precio

#2. Fender

Fender fue fundada por Leo Fender en 1940 en California, pero su sede se trasladó posteriormente a Scottsdale, Arizona, ciudad donde se encuentra actualmente.

Este gigante estadounidense es conocido por llevar las guitarras eléctricas de cuerpo macizo a las masas, su Fender Telecaster es la primera guitarra de la historia vendida masivamente, le siguió la Fender Stratocaster, y cuando se propusieron lo mismo con sus bajos eléctricos, consiguieron el mismo éxito con el Fender Precision Bass.

En cuanto a sus guitarras acústicas, tiene una buena oferta en todo rango de precios, pero lo cierto es que es superados los 400 euros cuando empiezas a notar la calidad. Destacan de entre todas ellas las Stratoacoustic, inspiradas en las Stratocaster, y las Teleacoustic, inspiradas en las Telecaster.

Recientemente han lanzado un híbrido entre acústica y eléctrica inspiradas en sus guitarras Jazzmaster que están dando mucho que hablar, pues no se trata de una guitarra electroacústica, si no más bien en una guitarra eléctrica semi-hueca con un sonido muy particular.

Su mejor guitarra calidad precio

Fender CD-60SCE

Si tuviera que decirte cual es la guitarra acústica de Fender mas popular y vendida, esa sin duda sería la Fender CD-60SCE.

La razón de su éxito se debe a su gran valor por poco precio, y es que nos encontramos ante una guitarra de tapa de pícea maciza, y aros, fondo y mástil de caoba.

Mi primera guitarra acústica fue una Fender de unos 200 € hace 15 años, y era un guitarra estupenda para su precio, pero aprender con ella fue un tanto doloroso para mis dedos debido a la acción alta y una inexplicable tensión desmesurada en las cuerdas. Como te puedes imaginar, pulsar las cuerdas con los dedos era un suplicio. Además, se desafinaba a cada rato, aunque eso me venía bien para entrenar el oido.

Atrás quedaron esos tiempos de imperfecciones, con esta económica guitarra Fender obtendrás por unos pocos euros una guitarra de tapa maciza, gran sonido, cómoda y manejable. Además, es cutaway y electroacúsica. A veces no me explico como se puede dar tanto por tan poco.

Disponible en negro, madera natural y burn

Pros

Relación calidad precio
Comoda gracias a la acción baja
Sonido
Cutaway
Electroacústica

Contras

Ninguna a este precio
Ver Precio

#1. Takamine

Esta curiosa compañía japonesa, desconocida para muchos, fabrica en mi opinión las mejores guitarras acústicas que te puedas poner en las manos por unos pocos cientos de euros, pero también tiene joyas de artesanías con las que te podrías endeudar con tu banco.

En esta ocasión no encontramos nombres propios, fue fundada en 1959 por unos cuantos japoneses cerca del monte Takamine, nombre con el que se rebautizaría a la marca tiempo después.

Es una empresa relativamente joven, y la experiencia es un factor clave cuando se trata de fabricar guitarras a mano, pero ya sabes como son los japoneses de perfeccionistas cuando se ponen, y vaya si se pusieron…

Estuve en un grupo de rock hace unos 12 años, y el guitarrista principal fue el que se la compró por recomendación de un tercero sin tener mucha idea. Pues bien, nos quedamos tan alucinados que aun la conserva y yo me compré la mía propia.

Una guitarra Takamine es para mi sin duda una apuesta segura para guitarristas de todos los niveles, salvo que quieras una primera toma de contacto para averiguar si esto de tocar la guitarra te gusta, ya que sus precios arrancan por los 350 euros. Eso si, la más barata es ya para pedirle matrimonio.

Su mejor guitarra calidad precio

Como no puede ser de otra manera, te voy a hablar de la mía.

Takamine GN20CE-N

Como te dije una lineas mas arriba, yo venía de tener una Fender acústica que literalmente me hacía sangre en los dedos, pero su sonido también era bastante decepcionante, que definiría como plano, pobre de matices y sobretodo metálico.

La Takamine GN20CE-N me sumergió en un mundo parecido al que te contaba, muchas lineas más arriba, con la guitarra de Cort, tan rico al oido que te enriquece a ti y tu creatividad. Es otro nivel.

La Takamine otorga un sonido cálido y con cuerpo, graves definidos y equilibrado en todos los tonos.

También es una guitarra que supuso un alivio para mis dedos: de acción baja, «blandita» como siempre gusta y que mantiene la afinación muy estable.

Pros

Relación calidad precio
Sonido profundo y cálido
Electroacústica
Afinador integrado
Cutaway

Contras

Ninguna a este precio
Ver Precio

…..

Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.

Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!

·Artículos relacionados·

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *