Acertar con unos monitores de estudio que se ajusten a tus necesidades y den un buen rendimiento no es fácil, y menos si no cuentas con mucho presupuesto. Pero en la actualidad existen buenas opciones para todos los bolsillos.
Que ofrezcan una respuesta de frecuencia plana y una buena puesta en escena son aspectos fundamentales para trabajar en tus mezclas, y en este post encontrarás monitores que te pueden ayudar a dar los primeros pasos y otros para productores con el oído más entrenado.
En caso de no contar con conocimientos, puedes servirte de la guía de compra que encontrarás al final del post.
Aspectos a tener en cuenta antes de comprar
Para realizar este ranking me he basado en estos 4 factores, los más importantes:
- Pasivos o activos: La mayoría de los monitores aquí analizados son activos, ya que son lo más básico, con el sistema más sencillo y menos cableado, pero no por ello menos funcionales.
- Campo cercano / medio: La elección de uno u otro viene determinado por el tamaño de la habitación donde tengas tu home studio. Lo más habitual es que con unos de campo cercano tengas suficiente, pero en el ranking encontrarás ambas opciones.
- Respuesta de frecuencia: El oído humano está capacitado para oír sonidos dentro del espectro frecuencial entre los 20 Hz y los 20 Khz. La respuesta de frecuencia de un monitor es la capacidad de emitir sonidos dentro de ese espectro, siendo un estándar un rango que vaya desde los 50 Hz y los 20 Khz, y con esto es más que suficiente.
- Vatios: Es la potencia de sonido que tienen los monitores. La regla es sencilla, a mayor vataje, mejor sonido, aunque para un estudio casero no es necesario demasiado.
Los 5 mejores monitores de estudio baratos de 2023
Ahora que ya conoces los aspectos básicos, te mostraré cuáles son los 5 mejores monitores económicos para home studio que he elegido tras una extensa investigación.
#5. Presonus Eris E3.5
Si tus primeros pasos en la producción musical los has dado con unos cascos o altavoces convencionales, con los Presonus Eris E3.5 tendrás la sensación de ir a zancadas. Bromas aparte, supondrán una gran mejora y actualización instantánea.

Destacan por contar con una amplia variedad de entradas (lástima que XLR no sea una de ellas) para conectar tanto con tu interfaz de audio como con cualquier otro dispositivo electrónico. Esta versatilidad de conexión y su precio es lo que lo han hecho tan atractivo también entre gamers y youtubers.
Lo que más me gusta a mí como productor son los dos potenciómetros que encontramos en el panel trasero (acoustic tuning) para calibrar el volumen de graves y agudos, lo que te vendrá bien para ajustar la ecualización de los monitores a la respuesta de tu sala.
Al contrario que la mayoría de monitores activos de gama media/alta, estos son pequeños y ligeros, ideales si necesitas cambiarlos habitualmente de sitio.
A pesar del tamaño, ofrecen 25 W de potencia, suficiente para un home studio.
Su sonido es nítido y potente, aunque en graves falta claridad en algunas áreas. Pero como ya te he dicho, para empezar son una gran apuesta.
Pros
Contras
Presonus Eris E3.5
#4. Mackie CR4-X
Los monitores de audio Mackie CR4-X son otro buen ejemplo de versatilidad para multitud de aplicaciones multimedia, y que tengan conexión bluetooth lo hacen aún más atractivos como altavoces domésticos.
No obstante, la nitidez y precisión que ofrece los hace válidos como monitores de estudio para principiantes, aunque durante la prueba noté que las frecuencias graves enmascaraba algo al resto cuando se llevaba el volumen cerca del tope.
Cuenta con conexiones RCA y TRS balanceado para trabajar a niveles de señal profesional (line). En el panel trasero también encontramos un conmutador para cambiar la panoramización L/R de los monitores, por lo que podrás colocar el monitor principal en el lado que mejor te venga y ajustar posteriormente.
Su rompedor diseño gusta mucho entre productores-youtubers que muestran habitualmente su setup a cámara, y gracias a su pequeño tamaño y bajo peso lo podrás llevar contigo a donde quieras.
Pros
Contras
Mackie CR3-X
#3. Alesis Elevate 5 MKII
Estos monitores suponen un salto de calidad con respecto a lo visto hasta ahora, pero a un paso de ser los compañeros perfectos si te quieres tomar la producción musical más en serio.
Los Alesis Elevate 5 MKII pueden ser ideales para ti si buscas unos monitores de iniciación y tu home studio está en una sala pequeña (unos 15 -20 m²), ya que durante las pruebas pude comprobar que era donde daba su mejor rendimiento.

Han integrado un interruptor llamado Bass Bost para darle un uso más recreativo y ofrecer más graves y color al sonido, ideales para ti si además de unos monitores de referencia, quieres escuchar tu música favorita con sustancia.
Esta opción también tiene una aplicación puramente técnica: conocer enseguida como sonaría tu mezcla cuando suene en altavoces convencionales.
Me gusta que la rueda de volumen estén en el panel frontal, así evitarás la molestia de tener que meter la mano por detrás para acceder a ella.
Pros
Contras
Alesis Elevate 5 MKII
#2. M-Audio BX5 D3
Si los altavoces vistos hasta ahora podían tener su oportunidad para otras aplicaciones y dispositivos domésticos, los M-Audio BX5 D3 están pensados exclusivamente para ser el aliado perfecto en tus análisis y mezclas. Menos versatilidad, pero empezamos a ponernos serios.
Iré a grano. Es de lo mejor que encontrarás por alrededor de 200 euros para ir subiendo el nivel.
Destacan por el amplio rango de frecuencia que ofrece, sorprendente para tratarse de un par de parlantes tan económicos.
En el panel trasero encontrarás un conmutador para ajustar la ecualización del monitor, cosa que te puede venir en caso de que no puedas alejarlo adecuadamente de las paredes para evitar las primeras (y peores) reflexiones.
Han integrado una luz led inteligente que brilla cuando están colocados perfectamente, formando el triángulo equilátero perfecto necesario entre ellos y tus oídos.
Si buscas un par de monitores económicos que te dé precisión y claridad para grabar y mezclar, probablemente estos M-Audio sean para ti.
Pros
Contras
M-Audio BX5 D3
#1. KRK Rokit RP5 G4
En la frontera de lo que podríamos seguir considerando monitores de estudio baratos encontramos a los KRK Rokit RP5 G4.
Quizás estos parlantes de cono amarillo te resulten familiares, y es que son muy populares entre productores que no quieren andarse con experimentos, pero no pueden invertir en gama alta. Esa relación calidad /precio /rendimiento es la que los ha convertido prácticamente en un estándar en el mundo home studio.

Destaca por su sonido nítido, preciso y equilibrado en todo el espectro frecuencial, ideal para trabajar el análisis sonoro, edición y mezcla de forma seria.
Dos aspectos que me gusta mucho y lo diferencian del resto de monitores del ranking lo puedes encontrar en el panel trasero:
- En primer lugar, la pantalla LCD para ajustar la ecualización del monitor a la respuesta de la sala, el más preciso sin duda del ranking.
- También se trata de los únicos altavoces con entradas combo, que te permitirá conectar los monitores a través de TRS o XLR, siendo este último el más adecuado para trabajar con audio profesional.
Pros
Contras
KRK Rokit 5 GP4
Si llegados a este punto piensas que merece la pena invertir en unos monitores de mayor calidad, puedes leer este post sobre los mejores monitores de estudio, donde encontrarás desde algunas de las opciones aquí vistas hasta monitores de estudio profesionales.
Tabla comparativa de los 5 mejores monitores de estudio baratos de 2023
Producto |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Campo |
Cercano | Cercano | Cercano | Cercano | Cercano |
Potencia |
25 W | 50 W | 40 W | 100 W | 53 W |
Cono |
3,5" | 4" | 5" | 5" | 5" |
Tweeter |
1" de cúpula de seda | 3/4 Cúpula de seda | 1" cúpula de seda | 1" cúpula de seda | 1" Kevlar |
Respuesta de frecuencia |
80 Hz - 20 Khz | 80 Hz - 20 Khz | 56 Hz - 20 Khz | 52 Hz - 35 Khz | 43 Hz - 40 Khz |
¿Ajuste de sala? |
|||||
Conexiones |
TRS / RCA / 1/8" Jack | TRS / RCA / Bluetooth | RCA / TRS | TRS / XLR / 1/8 | Combo TRS+XLR |
Sonido |
|
|
|
|
|
Fabricación |
|
|
|
|
|
Total |
¿Qué debes sabes antes de comprar?
Como te adelantaba al inicio, los monitores de estudio presentan ciertas diferencias frente a unos monitores convencionales, ya que estos últimos están fabricados para potenciar la experiencia de escucha “coloreando” el sonido.
Por usar un símil, se podría decir que los altavoces convencionales nos devuelve un plato con ingredientes cocinados, y lo que necesitamos como productores es que nuestros monitores nos devuelva el sonido de cada instrumento tal y como es, en “crudo”.
A este respecto vamos a aprender una de las características más importantes a la hora de elegir unos buenos monitores: la respuesta de frecuencia.
Respuesta de frecuencia
El rango de frecuencial que el oído humano es capaz de percibir se encuentra entre los 20 Hz y 20.000 Hz.
Por encima de 20.000 Hz tenemos los ultrasonidos, capaces de ser percibidos por perros, por ejemplo. Y por debajo de los 20 hz tenemos los infrasonidos, sonidos tan graves que más que oir se pueden sentir como una vibración.
Pues bien, la capacidad que tienen los monitores de emitir sonido dentro del rango de escucha humana se llama respuesta de frecuencia, pero no te preocupes demasiado por esto, todos los monitores analizados aquí cumplen muy bien, tan solo fíjate en la capacidad que tiene el monitor de emitir frecuencias graves (20 hz – 250 hz) si la música que vas a producir te lo exige.
Tipos de monitores
Activos o pasivos
Los monitores activos no necesitan amplificador de potencia externo, ya que los llevan incorporados dentro de la caja, es decir, son auto-amplificados.
Los monitores pasivos son algo más complejos. Pero lo más básico que debemos saber es que necesitan una fuente de alimentación externa, es decir, un amplificador de potencia.
Todos los monitores en este ranking analizados son activos, ya que son los más apropiados para tu home studio al contar con estas ventajas:
- Es un sistema mucho más sencillo, por lo que te ahorrarás problemas adicionales.
- Ahorras espacio al no tener que contar con un amplificador de potencia externo, además de todo el cableado adicional que supone.
- Es más barato.
Campo cercano, medio o subwoofer
Los monitores de estudio están pensados para funcionar en distintos espacios, bien puede ser una habitación de dimensiones reducidas o la sala amplia de una academia, en función de esas posibilidades estás divididos en estas tres categorías:
Campo cercano
Son los que más nos interesan para un home Studio. Se suelen situar a uno o dos metros del oyente, de modo que el sonido es bastante directo y no se ve demasiado deformado por la acústica de la habitación.
Campo medio
Te los podrás encontrar en estudios de grabación profesionales. Por norma general son más grandes, y con capacidad para manejar mejor el volumen alto. Se suelen situar entre dos metros o tres del oyente y la acústica de la habitación gana importancia.
Campo lejano
Estos seguro que los encuentras en estudios comerciales de primer nivel. Muchos más grandes que los de campo lejano, suelen ir empotrados en las paredes del estudio. Su sonido es el más fidedigno, pero la acústica de la sala es fundamental para aprovechar su máximo rendimiento. Caros como traer a Mick Jagger a cantar a tu pueblo.
Tamaño del altavoz (cono)
Otro aspecto a valorar según las dimensiones de tu home studio. Es una cuestión compleja, así que no me andaré por las ramas y te daré una regla muy sencilla basándonos en las pulgadas que tiene el cono de graves (woofer).
Los conos de los monitores de campo cercano suelen medir 4, 5, 6, 7 u 8 pulgadas.
Bien, pues si la habitación de tu home studio tiene 20 m² o menos, decántate por unos monitores que tengan un cono por debajo de las 6”.
Si tiene más de 20 m², mira unos monitores cuyo cono esté entre las 6” y las 8”.
Tamaño
Antes de hacer la compra, conviene mirar este aspecto para comprobar si caben o no en la mesa en la que vas a trabajar, a no ser que vayas a adquirir unos soportes aparte, en tal caso, tendrás que buscar los soportes adecuados.
……
Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.
Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!
·Artículos relacionados·