Si de entre todos los elementos necesarios para producir música tuviera que nombrar uno que fuera imprescindible, sin duda sería el ordenador (además de la DAW), porque de hecho, es el único que necesitas si lo que sencillamente quieres es hacer música.
Quizás te estés llevando las manos a la cabeza.
Tranquilo, me explico:
Para grabar instrumentos o voces, mezclar y masterizar, obviamente, vas a necesitar otros componentes y dispositivos, como estos:
- PC/MAC
- Monitorización de audio (bien por cascos, bien por monitores de estudio)
- Interfaz de Audio
- Controladora
- Micrófonos
1. Requisitos mínimos que debe de tener un ordenador para producir música
Pero para hacer solo música puedes encender tu computadora, abrir tu DAW, ejecutar un plug-in con un instrumento virtual y ponerte a trabajar, fin de la historia.
Para hacer lo anterior no necesitas una interfaz, tampoco un micro, los altavoces del ordenador pueden ser suficientes y el propio teclado del ordenador puede hacer algunas de las funciones que haría una controladora.
Ya no estamos en los años 60 con aquellas preciosas grabadoras analógicas, y en los tiempos que nos tocas vivir el ordenador es el corazón de todo estudio de grabación, profesional o casero.
Componentes
Estos son los requisitos, como mínimo, que veo necesarios en un ordenador para que un home studio rinda a la perfección (a día de hoy y a medio plazo):
- CPU: Intel Core i7
- OS (sistema operativo): Windows 11 u OSX (el OS de MAC)
- Memoria RAM: 16 GB
- Disco duro / SSD: 512 GB
- Conexiones: USB 3.0
- Software: DAW
CPU
Se trata del procesador, se podría decir que es el cerebro del ordenador, y conviene que el cerebro sea grande, ya que va a ser el responsable de la capacidad y rapidez de procesamiento.
Las marcas de procesadores más conocidas son AMD e Intel, siendo esta última la más popular.
Suele verse representada así: Intel Core i3, Intel Core i6, etc.
A mayor número, mayor potencia. Pues bien, para producir música, como mínimo te recomiendo un Intel Core i7.
OS
imagino que todos tendremos claro más o menos cuando hablamos de OSX o Windows lo que es un sistema operativo. Un conjunto de órdenes y programas (software) que consiguen el funcionamiento de un ordenador, y que además, podamos controlarlo.
RAM
La memoria RAM es la encargada de administrarle la información a la CPU para que la procese, por lo que es muy importante que haya una proporcionalidad entre la potencia de una y la otra.
De nada sirve una CPU muy potente si la RAM no está a la altura, y al revés tampoco.
Disco duro / SSD
Este es el elemento encargado de almacenar todos los archivos, la memoria del ordenador propiamente dicha.
Aunque te haya recomendado como mínimo 512 GB, tienes que tener en cuenta de que si vas a usar paquetes enormes de instrumentos virtuales, como Native Instrument o Wave, cuyas librerías de infinitas son abrumadoras, lo ideal es contar con un disco duro externo de varios Terabytes.
De ese modo llevas instalado el plug-in en tu DAW listo para ejecutar, pero la librería del mismo aparte en tu memoria externa.
2. ¿ordenador portátil o sobremesa?
Esta cuestión es importante sobre todo por un detalle en el que muchas veces no pensamos.
Cuando tenemos muchas pistas y vamos aplicando en cada una de ellas diferentes plug-ins o instrumentos VST, estamos exigiendo al ordenador un mayor rendimiento, principalmente de CPU y RAM.
Como consecuencia de esto, el ordenador sube la temperatura y los sistemas de refrigeración se activan, y si has tenido un portátil y le has exigido mucho, sabrás que hace tal ruido que parece que se está preparando para despegar.
Pues ese ruido, amigo, conviene muy poco si vas a utilizar microfónica en tu estudio, ya que se va a colar en la pista de audio.
*Nota: El wifi puede perjudicar ciertas conexiones, ten esto en cuenta si te decantas por un portátil para producir música, ya que se está perdiendo en los portátiles la entrada de conector RJ45 para internet, si es que no han desaparecido ya por completo.
Conclusión
Como has podido ver, conviene invertir en un buen PC/MAC para que nuestras producciones no se encuentren con problemas, ya sean de procesamiento, almacenamiento, etc.
Más adelante prepararé una extensa guía de compra y un TOP 7 mejores ordenadores y portátiles para producir música, para que puedas elegir el que más se ajuste a tus necesidades, y adaptado a todo tipo de bolsillos.
¿Cuál es el mejor ordenador de 2023 para producir música?
Pero si necesitas que te recomiende uno ahora, te dejo por aquí el mejor en calidad precio.
Cumple con todos los requisitos mínimos vistos, y es el que yo utilizo ahora.
…..
Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.
Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!