Elegir un teclado MIDI adecuado puede ser una tarea tediosa, dada la vasta cantidad de opciones y características técnicas.
Sin el teclado correcto, podrías limitar tu creatividad musical y desperdiciar dinero en un equipo que no cumple con tus expectativas.
Este post te guiará a través de los mejores teclados MIDI del mercado, ayudándote a encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades musicales y presupuesto.
Los 7 mejores teclados controladores MIDI de 2024
Tras una extensa investigación, contrastar cientos de valoraciones y hacer algunas pruebas, estas son las 7 mejores controladoras MIDI que puedes encontrar en el mercado en 2024.
#7. Arturia mini lab 3
Probablemente el teclado MIDI de 25 teclas más potente del mercado
Arturia mini lab 3 condensa en poco espacio faders, perillas, pads y teclas, y es admirable lo bien resuelta que esta esta combinación nada habitual en teclados MIDI de 25 teclas. De hecho, para disponer de tal variedad de opciones tendrías que irte a teclados de 32 teclas, pero si quieres versatilidad además de portabilidad, Arturia te lo da en este teclado.
Compatibilidad: PC/MAC/iOS
N Teclas: 25
Tamaño tecla: mini
Tipo tecla: sensibles a velocidad y presión
conectividad: USB
Software incluido: Ableton Live Lite, Analog Lab Intro, NI The Gentleman y UVI Model D
Dimensiones: 35,56 x 22,1 x 5,08 cm
Peso: 1kg
Esto lo consigue mediante capas, te lo explico: hay 8 pads en la foto, ¿verdad? pues pulsando la tecla “SHIFT” tienes una segunda capa. Ya son 16 Pads configurables a tu gusto.
También encontramos 3 modos de trabajo: DAW, Arturia y User, con 5 personalizables en este último para ajustar el teclado a tu WorkFlow, lo que se hace de forma sencilla en su software MCC (MIDI Control Center).
El modo DAW te interesa si usas Logic, FL Studio o Ableton Live (entre otros), ya que configura automáticamente el teclado para realizar fácilmente muchas de las acciones habituales y poder olvidarnos del ratón.
La curva de aprendizaje de todo esto es algo pronunciada, pero puedes usarlo de manera básica hasta que vayas aprendiendo.
Incorpora una pantalla OLED que nos muestra información tanto de la DAW como de los controles físicos que vayamos tocando, lo que te puede venir bien para ver con comodidad el nivel de un fader, por ejemplo.
Es un dispositivo compacto y bien construido, lejos de teclados MIDI baratos de tacto más “plasticoso”.
Una barbaridad de aparato.
Pros
Contras
#6. M-Audio oxygen 49
Funciones profesionales para bolsillos ajustados
Si buscas un teclado MIDI para dar un salto al semiprofesional pero manejas un presupuesto bajo puede que te interese lo que tengo que decir sobre M-audio Oxygen Pro 49.
Compatibilidad: MAC/PC
No de Teclas: 49
Tamaño de teclas: Piano
Tipo de teclas: Sensibles a la velocidad
Conectividad: USB, Pedal sustain
Software incluido: Ableton Live Lite, Mini Grand, Velvet, Hybrid 3, Touch Loops, MPC Beats
Dimensiones: 81 x 24 x 9 cm
Peso: 2,9 kg
Esta controladora es la versión recortada del M-Audio Pro 49, y aunque carece de algunas funciones (obviamente), se queda en una versión bastante digna para cualquier home studio.
Quizás el punto más desfavorable si tienes otros cacharro MIDI es que carece de puerto MIDI Out.
El punto a favor es que prácticamente toda la tecnología usada en el Pro 49 está aquí, y eso te permite usar Smart Chord y Smart Scale, una IA que te ayuda a componer, y Beat Repeat, una movida que te permite activar tartamudeos y repeticiones desde los pads. Guapísimo.
Verás que trae 8 pads con los que disparar sonidos, pero hay una segunda capa, por lo que podrás disfrutar de 16 sonidos desde el panel frontal, aunque 8 no los puedas usar simultáneamente.
Pros
Contras
#5. Native Instruments Kontrol S61 MK3
Teclado MIDI de 61 teclas inteligente para pianistas
Este teclado MIDI de 61 teclas es el que más te recomiendo si vienes del piano, ya que se compone de 5 octavas completas, y aunque le faltarían 2 para considerarse completo, me parece más que suficiente para producir como un profesional sin salir de casa.
Compatibilidad: PC/MAC
No de Teclas: 61
Tamaño de teclas: piano
Tipo de teclas: sensible a la velocidad y aftertouch
Conectividad: USB
Software incluido: Komplete Select, Komplete Kontrol, Stradivari Cello, Guitar Rig LE, Elements Suite, Ableton Live Lite y Hypha
Dimensiones: 100×29,7×8,4 cm
Peso: 6.55 kg
Además, el tacto de las teclas se asimila bastante al piano convencional, salvando algo las distancias, claro.
Está considerado como una controladora inteligente, ya que puedes preasignar controles para ejecutar Native Instrument, probablemente unos de los mejores software de instrumentos virtuales del mercado. También hay otros instrumentos VST compatibles.
Esta máquina te ofrece un auténtico y total control sobre la DAW, permitiendo editar, navegar y mezclar desde el propio dispositivo, aunque la curva de aprendizaje pueda ser algo pronunciada
Físicamente actualiza la anterior versión con dos pantallas HD que da más visibilidad a los ajustes, 17 botones de función adicionales y dos ruedas de modulación y tono que permiten una sensibilidad muy precisa. Además, para realizar otras modulaciones adicionales han incluido una banda horizontal táctil que enriquece aún más la controladora.
Pros
Contras
#4. Novation launchkey mini MK3
El controlador MIDI de 25 teclas mejor amigo de Ableton
Si tu DAW favorito es Ableton y buscas un teclado MIDI portatil y económico, probablemente Novation Launchkey mini MK3 sea para ti.
Obviamente es compatible con cualquier DAW, pero está pensado para funcionar con Ableton como si hubiera sido creado para ello, y sin el como.
Compatibilidad: PC/MAC/iOS
No de teclas: 25
Tamaño teclas: mini
Tipo de teclas: sensibles a la velocidad
Conectividad: USB, TRS, MIDI out, pedal para sustain
Software incluido: Bundle
Dimensiones: 330 x 172 x 40 cm
Peso: 0,69 Kg
Otro “pequeñajo” que rebosa de funciones, y que mejora la versión anterior:
- Añaden bandas táctiles de pitch bend y modulación
- Una salida MIDI de TRS
- Un arpegiator versátil
- Una función para memorizar acordes
- Un paquete de software brutal
Entre el software incluido viene Ableton Live Lite para que puedas empezar a producir nada más te llegue a casa de una manera sencilla.
Pero los que más me llaman la atención es Splice, algo así como un banco de Samples que mola mucho (2 meses gratis), y XLN Audio Addictive Keys, un VST de teclados que debe de ser una brutalidad. Yo, como puedes deducir no lo he usado nunca, pero son los desarrolladores de XLN Addictive Drums, que si lo he usado, mucho, y es una auténtica barbaridad.
En rasgos generales, es otra pequeña pero gran controladora MIDI de 25 teclas que rankea entre las mejores del mercado, con una gran sensibilidad y posibilidades de conexión.
Pros
Contras
#3. Arturia keyLab 88 MKII
Teclado MIDI de sensación dinámica exquisita y profundo control de la DAW
Si de verdad te interesa conocer el que probablemente sea el mejor controlador MIDI de 88 teclas del mercado, lee con atención lo que tengo que contarte sobre Arturia keyLab 88 MKII.
No me gusta hablar de “control total” de la DAW como si fuera un comercial, pero los ingenieros de la marca francesa realmente se han preocupado para que la integración sea profunda. Así que si buscas un teclado maestro para prácticamente hacerlo todo sin tocar el ratón, puede que este teclado MIDI sea para ti.
Compatibilidad: PC/MAC
Tamaño de teclas: Piano
Tipo de teclas: Fatar TP-100LR contrachapado, acción martillo
Otros controles: 16 Pads, 9 perillas, 9 faders
Conexiones: In/Out MIDI, USB, CV
Software incluido: Analog Lab, Ableton Live Lite, Arturia Wurli V, Arturia VOX Continental V y Arturia Piano V
Dimensiones: 129 x 32 x 11 cm
Peso: 15 Kg
Es un producto orientado a productores, músicos y compositores que necesitan las máximas opciones de expresión y estructurar un flujo de trabajo ágil y óptimo. Obviamente, para sacarle todo el partido hay que saber lo que se hace.
Aquí algunos puntos a destacar si lo quieres para directos:
- In/Out MIDI
- Varias salidas CV (Control Voltage) para comunicarlo con otros cacharros MIDI
- Soporte para partituras
- Soporte para portátil (En el frontal derecho)
De la calidad de la construcción viendo el precio y la marca en cuestión, ¿que puedo decir?
Me parece un teclado MIDI suficientemente resistente para aguantar la vida en carretera, con faders, perillas y botones tan sólidos al tacto que dudo mucho que se resientan por darle un uso regular.
Casi acabo sin hablarte de algo que importa mucho a los pianistas, y puede que sea tu caso. Las teclas son de acción de martillo, si, por lo que tendrás una experiencia cercana al piano en términos de dinámica y expresión.
Pros
Contras
#2. Arturia KeyLab Essential 88
Si se te ha hecho la boca agua con el anterior Teclado MIDI pero no te llegaba el presupuesto tengo buenas noticias para ti, el Arturia KeyLab Essential 88 es su hermano pequeño, y trae pues eso, lo esencial.
Compatibilidad: PC/MAC
Tamaño de teclas: Piano
Tipo de teclas: Semipesadas
Otros controles: 8 Pads, 9 perillas, 9 faders
Conexiones: Out MIDI, USB
Software incluido: Incluye software Arturia Analog Lab, Licencia Ableton Live Lite y licencia UVI Model D Piano
Dimensiones: 126 x 6.3 x 26.06 cm
Peso: 8.48 Kg
¿Y qué diferencias principales puede encontrar? pues que recorta a la mitad el número de Pads (8), sustituye las teclas de acción de martillo por semipesadas y no cuenta con salidas CV (control voltage) para comunicarse con otros dispositivos MIDI.
También mengua en cierta medida su integración con la DAW, aunque en mi opinión puedes seguir olvidándote del ratón para navegar, editar y mezclar. Puedes personalizar el control a tu gusto en su software MCC (MIDI Control Center).
En definitiva, es 3 veces más barato que el Arturia KeyLab 88 MKII pero atesora mucho de su potencia.
Un Teclado MIDI que puede ser ideal para ti si no te importa que se aleje de la experiencia de tocar un piano y carezca de conexiones CV.
Pros
Contras
#1. Akai Pro MKP mini MK3
El teclado MIDI más vendido también es el mejor para iniciados y te lo puedes llevar en la mochila
Akai MKP mini MK3 es probablemente el controlador midi de 25 teclas más vendido del mundo, yo mismo lo tengo en mi home studio.
Compatibilidad: MAC/PC/iOS
No Teclas: 25
Tamaño tecla: mini
Tipo tecla: sensible a velocidad
Conectividad: USB
Software incluido: Akai Pro MPC Beats, AIR Music Tech Hybrid 3, Mini Grand, Velvet y software de práctica Melodics con 60 lecciones
Dimensiones: 32 x 18 x 4 cm
Peso: 7.50 kg
Si lo que estás buscando es un teclado MIDI para iniciarte y crear de forma rápida y sencilla melodías, líneas de bajo o acordes sencillos, mi recomendación es esta.
Uno de los aspectos destacados es su portabilidad (cabe en una mochila) y su estética, pero no hay que subestimar lo mucho que puede hacer por ti por un precio de risa.
Además de sus 25 teclas, lo que lo eleva por encima de los controladores más básicos son sus 8 perillas para asignarles fácilmente cualquier parámetro de tu DAW, y otros 8 Pads de batería de gran sensibilidad estilo MPC.
Integra más de 100 instrumentos y sonidos de batería, ¿Quiere decir eso que lo puedes usar sin conectar al ordenador? si, con 4 pilas AA.
¿Entonces tiene altavoz? pues claro.
Sublime.
Pros
Contras
Guía de compra
Quiero compartir contigo algunos consejos para elegir el teclado controlador MIDI perfecto. ¡Vamos allá!
¿Qué es un Teclado Controlador MIDI?
Primero, un poco de contexto. Un teclado controlador MIDI no es un instrumento musical en el sentido tradicional. No produce sonidos por sí mismo. En cambio, es como un intermediario entre tú y tu software de música (DAW). Envía señales MIDI (Musical Instrument Digital Interface) a tu ordenador, lo que te permite controlar instrumentos virtuales o sintetizadores externos.
Aspectos Clave a Considerar
- Tamaño y Número de Teclas: Aquí depende mucho de tu espacio y necesidades. Los teclados vienen generalmente en tamaños de 25, 49, 61 o 88 teclas. Si tienes poco espacio o necesitas algo portátil, un teclado de 25 teclas es ideal. Pero si buscas una experiencia más completa, especialmente si tocas piano, ve por uno de 88 teclas.
- Tipo de Teclas: ¿Semi-contrapesadas? ¿Sensibles a la velocidad? ¿Con aftertouch? Si eres pianista, quizás prefieras teclas contrapesadas que imiten la sensación de un piano acústico. Para otros estilos, como la producción electrónica, las teclas semi-contrapesadas o incluso las sintéticas pueden ser más que suficientes.
- Controles Adicionales: Muchos teclados vienen con pads, faders, botones y potenciómetros asignables. Estos son geniales para controlar diferentes aspectos de tu DAW o para disparar samples y loops en vivo. Piensa en qué tipo de control necesitas para tu estilo de producción.
- Integración con el Software: Algunos teclados están diseñados para integrarse perfectamente con ciertos DAWs, ofreciendo un control más intuitivo y directo. Si ya tienes un DAW de preferencia, busca un controlador que se complemente bien con él.
- Conectividad: Asegúrate de que el teclado tenga las conexiones que necesitas. La mayoría se conecta a través de USB, pero algunos ofrecen MIDI tradicional, salidas TRS, etc.
- Presupuesto: Los precios varían enormemente. Puedes conseguir un controlador básico por menos de 100 euros o invertir en algo de gama alta por más de 1000 euros. Como en todo, obtienes lo que pagas, pero para empezar, no necesitas romper la hucha.
Mi Consejo Personal
- No te Sobrecargues: Es fácil emocionarse con todas las funciones, pero pregunta primero: ¿Realmente las necesito? Un teclado más simple puede ser a veces más inspirador y menos abrumador.
Conclusión
Elegir el teclado controlador MIDI adecuado puede parecer una tarea desalentadora, pero con un poco de investigación y reflexión sobre tus necesidades, encontrarás el compañero perfecto para tu viaje musical. Recuerda, al final del día, lo más importante es cómo te conectas con tu instrumento y la música que creas con él.
…..
Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario de contacto.
Si además, el artículo te ha parecido valioso, te agradecería que lo compartieras con los tuyos haciendo clic en alguno de los botones de RRSS que encontrarás abajo, de esa sencilla manera me estarás ayudando a llegar a más personas. ¡Gracias de antemano!
· Artículos relacionados ·






